Francia Márquez habría ninguneado a periodistas en su ida al CNE; dicen que salió molesta

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Después de una diligencia en allí, la vicepresidenta no atendió ni dio declaraciones a los medios de comunicación. Algunos presentes dicen que los encerraron.

Se conoció que en la mañana de este lunes 14 de agosto, la vicepresidente Francia Márquez estuvo en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta cita, contrario a lo que algunos podrían pensar, no está relacionada con las indagaciones que adelanta la entidad electoral a la campaña del presidente Gustavo Petro.

(Lea: Gobernadores le enviaron una carta a Petro para que reevalúe la “paz total”)

Aunque la vicepresidenta no atendió a medios ni dio declaraciones después de cumplir con la cita, El Espectador estableció que la vicepresidenta asistió al CNE para una diligencia dentro del estudio de la personería jurídica para su movimiento Soy porque Somos.

“La señora vicepresidenta Francia Márquez estuvo hoy en el CNE y dio la orden a su esquema de seguridad de que encerraran a los periodistas en un salón porque no quería que la grabaran. Salió molesta”, dijo el periodista Aldair Rodríguez, quien estuvo en el lugar.

(Haga clic aquí para ver el comunicado)

Con esta personería, el movimiento de Márquez pasaría a ser un partido político con el que podría otorgar avales a candidatos y participar en las elecciones colombianas.

(Lea también: Petro defendió su campaña en Casanare con comunicado que la oposición criticó)

Aunque para las regionales de este año, que se celebrarán en octubre 29, no alcanzó a tener esta designación, se espera que para los comicios legislativos y presidenciales de 2026 Soy porque Somos tenga sus propios aspirantes e incluso, Márquez pueda participar por la silla presidencial o por una curul en el Congreso.

No es la única figura del gobierno Petro que ha hecho trámites en el CNE. El expresidente del Congreso y ahora embajador del Reino Unido, Roy Barreras, logró la personería jurídica de La Fuerza de a Paz y tiene un total de 3.004 candidatos a las gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo