"Respéteme, soy la vicepresidenta": Francia Márquez denuncia racismo hasta en su Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Agresiones raciales y educación fueron los temas a los que hizo referencia la vicepresidenta Francia Márquez en España.

Las declaraciones de la vicepresidenta se dieron en el marco del Foro Tendencias, en España, donde entabló una conversación con la directora del diario El País, Pepa Bueno. En dicha conversación, Márquez habló sobre el programa del Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro, el ascenso al poder como vicepresidenta de Colombia y particularmente sobre el racismo dentro de la actual administración.

“Ahora que soy vicepresidenta, no tendría que estar diciéndoles a los funcionarios públicos, incluyendo de nuestro propio Gobierno, ‘respéteme, soy la vicepresidenta’. Si fuera un hombre mestizo o blanco no tendría que decirlo. Ese respeto está intrínseco. A mí me toca decirlo todo el tiempo”, comentó Francia Márquez.

(Le puede interesar: Polo Polo, entre la espada y la pared: partido que lo avaló se declara de Gobierno)

Para Francia Márquez, esta dinámica de exigirles respeto a diferentes funcionarios es desgastante y más cuando la aclaración de ser la vicepresidenta lo hace, en sus palabras, “no solo por mi condición de mujer, sino por mi condición de mujer afrodescendiente” y no por una vanidad.

Otro tema del cual habló, relacionado con el racismo, fue sobre los insultos que recibe por ser afro, como las comparaciones que le hacen con animales.

“La ultraderecha, artistas comparándome con simios. Es decir, un pensamiento colonial de deshumanizar y expropiar la condición humana de las personas afrodescendientes e indígenas para someterlas a un proceso de esclavitud. Todavía esa narrativa sigue estando sobre la mesa”, explicó Márquez.

(Vea también: “¿Ferragamo será marca e industria colombiana?”: Mario Hernández, a Petro, por Día sin IVA)

Seguido de estas declaraciones, la vicepresidenta explicó cómo la educación puede evitar el uso de expresiones racistas en Colombia, mencionando también que eso lo vive desde su cargo, “pero lo viven los niños y las niñas indígenas y afrodescendientes todos los días en el país”.

Cerrando la charla, invitó al Gobierno de España y a Europa a unirse para combatir el racismo en una “agenda conjunta de reparación histórica” con el fin de deconstruir el racismo y las barreras sociales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo