"Están allá afuera con fusil": revelan detalles de visita de Francia Márquez al Cauca

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En la visita instalaron una mesa de diálogo social para generar soluciones a los conflictos del departamento, en especial los relacionados con las tierras.

Las ocupaciones de predios han sido una constante en los últimos meses. Comunidades campesinas, indígenas, afro y otros grupos poblacionales han protagonizado invasiones de tierras en varias regiones del país, desatando tensiones y evidenciando problemas étnicos y territoriales que el Gobierno se propuso resolver mediante el diálogo. Con esa consigna, este viernes visitaron el norte del Cauca la vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y Agricultura, con el objetivo de instalar una mesa de diálogo social para buscar una pacificación que, según se concluyó, se podría llevar al resto de regiones donde se han presentado estos problemas.

En el municipio de Guachené se instaló la mesa de diálogo social, la tercera desde que asumió el Gobierno Petro, pero en esta ocasión se hizo con el fin de examinar y buscar soluciones a los conflictos en el norte del departamento, “especialmente en lo concerniente al tema de invasión de tierras”, según dijo el ministro Prada, quien además destacó el pacto de cero agresión, cese de hostilidades y afectaciones que se logró, lo que para él es una muestra de voluntad clave en la construcción de una “paz total”, que es la principal consigna del Gobierno.

(Vea también: Mujer que atacó a Francia Márquez será imputada: Fiscalía ya anunció la fecha y el delito)

En la mesa hubo participación de diferentes organizaciones sociales, de las guardias indígenas y representantes de la comunidad. Por el Gobierno, además del ministro Prada y la vicepresidenta Márquez, estuvieron la ministra de Agricultura, Cecilia López, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco. También hubo presencia de delegados de las administraciones municipal y departamental.

“Debemos lograr una ruta de pacificación entre los diferentes actores para resolver los conflictos. Tenemos que ser capaces de resolverlos con la razón, no con el uso de la fuerza. Seguiremos insistiendo en los diálogos con las comunidades hasta que lleguemos a cero las violencias”, dijo el ministro Prada al concluir el encuentro, en el que enfatizó que no es necesario llegar a estas acciones para que el Gobierno haga presencia en los territorios.

Como compromiso, el Gobierno señaló que seguirán buscando soluciones no solo a la invasión de tierras, sino a otras problemáticas de esa zona del país. Ante esto, la vicepresidenta Márquez destacó “la participación de todas las partes para poder avanzar” y trabajar de forma conjunta para lograr “igualdad, justicia social y económica”.

Márquez se refirió a los habitantes del Cauca presentes en la mesa y les dijo que la elección que hicieron por este Gobierno es para ver “un cambio” que construirán de forma conjunta, mientras que la ministra de Agricultura resaltó algunas soluciones que ya han dado al problema de tierras. Por ejemplo, dijo López, en el Cauca ya está lista la entrega de títulos de tierra y de créditos para el desarrollo de proyectos productivos en nuevas tierras.

En concreto, la ministra López refirió tres puntos concretos que están en marcha para la entrega de tierras. “Como primer instrumento hemos empezado con la titulación de predios. El segundo instrumento es la tierra de los narcos, para lo cual al final de este año la SAE podría estar entregando a los campesinos más o menos 125 mil hectáreas. El tercer instrumento fue el que empezó ayer, que es la compra de tierras dentro de la frontera agrícola y una muestra es el acuerdo con Fedegán, y no es solo con ellos si no con todos los que quieran vender”, dijo.

Además de las tierras, la vicepresidenta Márquez se refirió a otros programas que serán complementarios para la pacificación del territorio. Uno de esos fue un programa de economía circular enfocado en los jóvenes, sobre todo en los que hacen parte de grupos armados.

(También le interesa: “No pedí plumas de ganso, soy ambientalista”: Francia Márquez, gambeteó sobrecostos)

“Cuando pensé en este programa pensé en los jóvenes, en los que no están aquí, pero están allá afuera con un fusil, y este programa de economía circular, implica desarrollo económico para la región, para la juventud, siempre y cuando haya el compromiso por parte de los jóvenes para estudiar y prepararse”, dijo la mandataria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo