Guiño del FMI al Gobierno y una de las reformas que tiene en secreto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una delegación de la entidad dialogó con el equipo del Ministerio de Salud sobre las limitaciones del sistema sanitario en nuestro país, entre otros temas.

Una delegación del FMI dialogó con el equipo del Ministerio de Salud sobre las limitaciones actuales del sistema sanitario en nuestro país, las coberturas de la población, cifras e indicadores sobre la atención en salud y demás inquietudes acerca del sistema.

(Lea también: “Supremamente grave”: diagnóstico del exministro Fernando Ruiz sobre reforma a la salud)

En el marco de la visita anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) una delegación de esta organización se reunió con el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, para abordar temas de la reforma a la salud. Al encuentro también asistieron representantes del Ministerio de Hacienda y funcionarios del Banco de la República.

Durante la reunión, la delegación del FMI y el equipo de Ministerio de Salud conversaron sobre las limitaciones actuales del sistema sanitario en nuestro país, las coberturas de la población, cifras e indicadores sobre la atención en salud.

(Vea también: “Necesitan diálogo”: ¿Gaviria por fin peló el cobre y se fue contra la reforma a la salud?)

Por su parte, el viceministro Martínez explicó uno de los puntos que prevé la reforma relacionada con la atención primaria, para que esta llegue a todos los lugares donde no existe cobertura. Igualmente detalló cómo se va a distribuir y emplear eficazmente los recursos económicos en el sector salud.

De otro lado, los delegados del Fondo Monetario Internacional se interesaron en la manera en cómo se va a financiar todo el proceso de reforma al sistema, las incidencias y alcances que se espera obtener en la población, y estuvieron de acuerdo en hacer seguimiento a este importante cambio estructural que el Gobierno y el Ministerio de Salud y Protección Social esperan generar.

La comisión internacional también indagó acerca de los accesos que tiene la población migrante venezolana en el país, los costos sanitarios que implica su atención en salud, los servicios de urgencias disponibles para ellos, así como el aseguramiento sanitario para esa población, en especial, hacia quienes no cuentan con su regularización en el sistema colombiano.

El grupo de expertos, más de 15 delegados de las entidades, estuvo encabezado por Ceyda Oner, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, un equipo de economistas senior y principales, así como un representante de la Dirección Ejecutiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo