Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esto por la autorización que les otorgó el Gobierno Nacional a las empresas de transporte intermunicipal y especial durante la actual emergencia sanitaria.
Es un permiso especial y transitorio del Ministerio de Transporte para que las compañías que normalmente están habilitadas para transportar pasajeros por carretera sean aprovechadas por los alcaldes para prestar servicio de transporte colectivo y masivo en cada ciudad.
La resolución, expedida el 24 de abril, establece que serán las autoridades municipales, distritales o metropolitanas autorizar a las mencionadas empresas en su jurisdicción para cubrir la demanda insatisfecha al verse obligados a reducir el número de pasajeros que pueden viajar en los vehículos que habitualmente trasladan a los ciudadanos.
¿Cuáles son las condiciones? Deberán contar con las pólizas de seguros que respalden la prestación del servicio y adoptar los protocolos exigidos de bioseguridad para prevenir y controlar la propagación del coronavirus.
Uribe y Pastrana declararán en nuevo proceso contra Samper por crimen de Álvaro Gómez | |
Detenido por crimen de chilena vio cómo se esfumó su ilusión de salir de prisión |
Será la Superintendencia de Transporte la que realizará las funciones de inspección, vigilancia y control para que se cumpla con lo estipulado en la norma. La Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas, detalló el propósito de esta decisión:
“Es permitir el incremento de la flota disponible para que las empresas de transporte, incluyendo el transporte masivo, cumplan las medidas de bioseguridad establecidas para el transporte como el distanciamiento de un metro entre usuarios dentro de los vehículos y dos metros en la infraestructura”.
La medida busca garantizar que todos los que se encuentran dentro de las excepciones de la cuarentena y necesiten movilizarse, no sufran por la capacidad de los buses y puedan cumplir con las medidas de bioseguridad, que son el distanciamiento social de mínimo un metro dentro de los vehículos, y de dos metros en las filas para las taquillas, torniquetes e ingreso a los buses. Esto, incluyendo el uso obligatorio de tapabocas.
Ahora cada ciudad deberá esperar que las autoridades locales informen si utilizarán o no las flotas de transporte intermunicipal en cada ciudad y se pueda mantener una buena distancia entre pasajeros de sistemas masivos como Transmilenio en Bogotá, Transmetro en Barranquilla, Mio de Cali, Metro de Medellín y Metrolínea en Bucaramanga, entre otros.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo