La construcción de viviendas amenza 3 especies de flora en el Quindío
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioSe trata de los maderables Vochysia duquei, Magnolia hernandezii y Cedrela montana, que se encuentran en jurisdicción del Quindío.
Mediante un convenio interadministrativo entre la Universidad del Quindío —a través de la facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, el programa de Biología, el Herbario Universidad del Quindío y el Grupo de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología— y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se adelanta un proyecto de investigación para la conservación de 3 especies de flora focales maderables.
El objetivo es generar conocimiento sobre la distribución, biología y ecología de las plantas Vochysia duquei, Magnolia hernandezii y Cedrela montana en jurisdicción del departamento del Quindío, las cuales merecen de especial atención dado su estado de amenaza.
En la región, la distribución de estas especies se limita a algunos municipios dadas sus diversas características geográficas, climáticas y ambientales, por lo tanto, los que tienen las condiciones para esta investigación son Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Pijao y Salento.
(Vea también: ¿Por qué las exportaciones de cacao del Quindío no registran ante Mincit?)
“Como aporte académico y de investigación por parte de la Universidad del Quindío, se están realizando salidas de campo a los mencionados municipios para estudiar aspectos fenológicos y ecológicos de las 3 especies que permitan identificar la distribución histórica y modelar la distribución potencial actual de estas, además del diagnóstico demográfico por medio del cálculo de tasas vitales y estructura poblacional”, indicaron desde la Uniquindío.
Señalaron que los resultados de las dinámicas y estructura poblacional de las especies trabajadas permitirán visualizar si las poblaciones decrecen en el tiempo con baja sobrevivencia y fecundidad o por si el contrario existe un crecimiento de las mismas. Todo con el fin de obtener información con la cual se logre priorizar áreas donde se deba conservar, manejar y recuperar acciones para su repoblación.
“Estas especies forman parte de la cultura del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, ya que su explotación ha estado enmarcada en el uso de la madera para cubrir necesidades humanas en esta zona del país: en el caso de Magnolia hernandezii —árbol de molinillo—, es un maderable cuyo centro o eje de su fruto ha sido empleado durante muchos años en la fabricación del extremo inferior de los ‘molinillos’ de batir chocolate, su madera ha sido utilizada en carpintería y ebanistería. Por su explotación excesiva está categorizado como en peligro, EN, en el Libro Rojo de Plantas de Colombia”, manifestaron.
Por su parte, la especie Cedrela montana, conocida como cedro de montaña o de altura, es un árbol semicaducifolio, que alcanza hasta 25 metros de altura y 60 centímetros de diámetro. Sus poblaciones han sido sometidas a una reducción poblacional por la fragmentación de su hábitat o por la disminución de la distribución natural, principalmente de individuos maduros, siendo muy empleado en la construcción de viviendas y en ebanistería, por lo que ha sido catalogado como especie en riesgo dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN; como una especie casi amenazada -NT-.
La especie Vochysia duquei, conocida como Papelillo, es un árbol de 35 metros de altura. Ha sido muy empleada en la construcción de viviendas y en ebanistería, por lo que también se encuentra en categoría de amenaza.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo