Fiscalía rechaza contrato de seguridad informática por presunto fraude
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa administración del fiscal Barbosa rechazó definitivamente la propuesta y contrató los servicios de seguridad informática con otro ponente.
Tras sufrir un hackeo masivo a los correos de sus funcionarios, la Fiscalía rechazó definitivamente la propuesta de la UT Conecta 2022 para adjudicarse con un contrato de seguridad informática y telecomunicaciones. La decisión llegó tras rechazar la propuesta en un primer momento por un posible fraude denunciado por la propia administración de Francisco Barbosa en el contrato de casi $ 180.000 millones.
“Se mantuvo el rechazo a la propuesta presentada por la UT Conecta 2022, integrada por Colombia Telecomunicaciones S.A., ESP BIC, y Dextera S.A.S., teniendo en cuenta que se anexó a la oferta una certificación para acreditar el cumplimiento de un requisito habilitante, que generó la denuncia por parte de la Fiscalía General de la Nación el día 6 de diciembre de 2022 por presunta falsedad en documento privado presentado en el proceso de licitación pública”, afirmó la Fiscalía mediante un comunicado.
(Vea también: PlayStation y hasta perros de raza, los lujos que tenían reos en cárcel de Antioquia)
Esta decisión se tomó después de que finalizaran las etapas de verificación dentro del proceso de licitación por este millonario contrato. Además, la Fiscalía informó que el contrato fue entregado a la Unión Temporal Fiscalía Seguridad Integral (conformada por Comunicación Celular S.A., Sonda Colombia S.A., y Teseract S.A.S, para que fuera la prestadora de los servicios de telecomunicaciones de la red corporativa y de seguridad informática del ente investigador.
De acuerdo con la Fiscalía, la oferta de la UT Conecta habría contado con una certificación del 11 de noviembre de 2022, la cual fue señalada como falsa. “El Comité Técnico Evaluador en el marco de la verificación de los documentos presentados por los proponentes, solicito a LG Business Solutions confirmación sobre las especificaciones contenidas en la certificación aportada por el proponente UT Conecta 2022, fecha 11 de noviembre de 2022 obteniendo como respuesta que la misma presenta unas presuntas alteraciones con respecto a la certificación firmada por esa empresa”, aseguró el ente investigador.
Por esto, la Fiscalía procedió a denunciar penalmente por presunta falsedad en documento privado a la UT Conecta 2022. La situación se agrava, ya que en ese momento, el contrato por el que estaba compitiendo esta unión temporal estaba adjudicado a ellos mismos y buscaban prorrogarlo a través de presuntas irregularidades contractuales.
Finalmente, la Fiscalía informó que el contrato, que cuenta con un valor de exactamente $ 179.563.891.320, tiene una vigencia de tres años durante los cuales los ponentes que resultaron ganadores de la licitación deberán prestar los importantes servicios de seguridad al ente investigador. Además, el contrato iniciará después de que finalicen las gestiones para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo