Vía libre a 3 organismos para destapar 'Ñeñepolítica'; Fiscalía irá tras no aforados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El expediente del escándalo ya lo tienen la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y el Consejo Nacional Electoral.

Así lo informó la Fiscalía en un comunicado, en el que aseguró que desde el pasado jueves 5 de marzo esas tres diferentes instancias recibieron la información que duró varios meses engavetada en los archivos de la entidad.

La interceptación a José Guillermo ‘Ñeñe’ Hernández que más se ha divulgado, en la que se habla de una posible compra de votos en el norte del país para garantizar la victoria de Duque, se grabó en junio de 2018, unos días antes de la segunda vuelta presidencial. Es decir que desde esa fecha el organismo acusador tenía indicios del delito y no abrió un proceso.

Ahora la investigación quedó en manos de los organismos que tienen la competencia de investigar al presidente Iván Duque y sus colaboradores.

Lista la denuncia contra Duque por 'Ñeñepolítica'; ¿se unirá con acusaciones de Merlano?

Pero al mismo tiempo, la Fiscalía anunció que abrió una investigación preliminar “con el fin de identificar y establecer presuntas responsabilidades de sujetos no aforados” que fueron mencionados en dichas interceptaciones.

Se trata de los 25.000 audios grabados de conversaciones del ‘Ñeñe’ Hernández a lo largo del año en el que se le hizo seguimiento al señalado narcotraficante y testaferro de ‘Marquitos’ Figueroa por su presunta vinculación en el asesinato de un joven en Barranquilla, hasta que fue asesinado en Brasil en mayo de 2019.

Revelan video del ‘Ñeñe’ hablándole a Duque al oído, en rumba en Andrés Carne de Res

En su momento, las escuchas las ordenó la fiscal de la Unidad Contra el Crimen Organizado Jenny Andrea Ortiz. Justamente, ella será una de las primeras en dar respuestas porque conoció el contenido de esos audios y, aparentemente, no informó a sus superiores.

Por el momento, los exfiscales generales Néstor Humberto Martínez y Fabio Espitia negaron haber tenido información al respecto en ese entonces, y se desconoce si serán interrogados en el proceso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo