Fiscalía acusó formalmente a Álvaro Uribe por soborno y fraude, en calidad de determinador

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Después de que se negara un pedido de nulidad del proceso en su contra, el ente acusador procedió a acusar al expresidente y exsenador.

Durante la tarde de este viernes, 24 de mayo de 2024, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe.

La decisión se produjo por tres eventos de soborno en la actuación penal y dos eventos de fraude procesal y soborno. Según el ente investigador, Uribe actuó como determinador en estas conductas punibles.

(Vea también: Niegan nulidad de proceso en contra de Álvaro Uribe por presunto soborno y fraude procesal)

Cabe recordar que el viernes 17 de mayo de 2024 el fiscal del caso hizo un agregado al escrito de acusación que se tenía contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por un nuevo delito de soborno.

Es así como se formaliza la acusación en forma del exmandatario. Es decir, por primera vez en Colombia un expresidente va a juicio en la justicia ordinaria y tendrá que responder ante un juez de conocimiento por los delitos de soborno y fraude procesal.

Se trata de un proceso que ha tardado aproximadamente 12 años. Un caso que surgió cuando Álvaro Uribe Vélez presentó una denuncia contra Iván Cepeda por esos mismos delitos, sin embargo, años después, la Corte Suprema de Justicia determinó que quien debería ser investigado era el entonces senador y no Cepeda.

Estos hechos obedecen a presuntos ofrecimientos de sobornos a personas privadas de la libertad para cambiar su testimonio a favor de Uribe y su hermano, quien está siendo investigado por la Fiscalía.

En esos mismos hechos también se encuentra involucrado el abogado Diego Cadena, quien tiene un juicio en su contra y que estuvo privado de la libertad por esos mismos hechos.

(Vea también: Uribe le salió al baile a Petro, criticó reformas y contestó al discurso: “Incita al odio”)

La Fiscalía indica que Uribe habría participado como determinador de esas conductas y tenía pleno conocimiento de las acciones que venía ejecutando Cadena en cárceles del país. Incluso, se sabe que en este caso el testigo estrella es un hombre llamado Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que trabajó en la finca Las Guacharacas, propiedad de la familia del expresidente.

Monsalve aseguró a la Corte Suprema de Justicia que habría sido presionado por Cadena para cambiar su versión de todo lo que había declarado contra los Uribe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparecen impactantes fotos de policías que quedaron heridos en tiroteo en Melgar (Tolima)

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo