Feminicidios ponen en líos al fiscal Barbosa y más funcionarios; llamados a rendir cuentas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

También están citados en Congreso el ministro de Justicia, el de Defensa, la procuradora general, el defensor del Pueblo y el director de la Policía Nacional.

Las principales autoridades del país que tienen responsabilidad en proteger la vida y la dignidad de las mujeres deberán rendirle cuentas al Congreso. Desde la Cámara de Representantes fueron citadas a debate de control político para que respondan por la delicada situación que vive el país en materia de feminicidios y violencia de género.

(Le puede interesar: Fiscal Barbosa, metido en lío por interferir (supuestamente) en elecciones de vecino país)

La promotora del debate es la representante de la Alianza Verde Olga Lucía Velásquez, quien convocó a la cita luego de que en la pasada celebración del Día de la Madre tres mujeres fueran víctimas de feminicidio en diferentes partes del país:

Según la proposición que convoca a la cita, “persiste la falta de articulación del sistema para garantizar la seguridad, integridad y protección de las mujeres en riesgo y sus hijos”.

Por eso, los citados son las cabezas de las entidades que tienen tareas relacionadas con el tema: el fiscal General, Francisco Barbosa; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; la procuradora general, Margarita Cabello; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el director de la Policía, general William Salamanca; y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí, entre otros.

(Lea también: Érika Aponte hizo 5 señalamientos en denuncia contra hombre que la asesinó en Unicentro)

También está citada la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, así como el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; y el de Cali, Jorge Iván Ospina.

Precisamente este miércoles, el presidente Gustavo Petro anunció que habrá consejo de seguridad con el objetivo de “establecer medidas para combatir los feminicidios, la trata de mujeres, la violencia intrafamiliar, entre otros delitos”.

Pero, además, el mandatario agregó que el consejo se convocaba “como respuesta a la situación de emergencia por violencia de género”. No son palabras vacías: este viernes, cuando el presidente Petro sancione el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia estará oficialmente en emergencia por violencia de género. Así quedó aprobado en el artículo 342 del plan, luego de una fuerte incidencia del movimiento de mujeres para que así fuera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo