Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al invitar a un evento en el que se discutirán los desafíos para el sector salud, el gremio de los comerciantes se pronunció contra el proyecto del Gobierno.
“El proyecto de reforma no resuelve las quejas de usuarios y pacientes sobre la atención oportuna, ni tampoco aborda los problemas de sostenibilidad financiera del sistema”, sentenció Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, en un comunicado.
El dirigente fue más allá y agregó que la reforma a la salud “pone en riesgo el acceso y la continuidad de los servicios de salud, especialmente para aquellos millones de colombianos con enfermedades crónicas y de alto costo”.
(Lea después: Petro se doblega e incorporaría propuestas de partidos tradicionales a reforma a la salud)
Es en ese sentido que Cabal habló de falta de claridad en “cómo será la adquisición de medicamentos para los hospitales, clínicas y droguerías”, además de “los aspectos operativos y logísticos frente a la atención y la distribución”.
“No deja claro quién asume el riesgo financiero, ni define cómo será el manejo de la cartera actual”, agregó.
Ante la falta de disponibilidad de algunas medicinas, que el presidente Petro incluso ha atribuido a mala fe de algunas EPS, el titular de Fenalco la atribuyó a “escasez de materias primas, el alto precio del dólar, el aumento de la inflación y los altos costos en las importaciones”.
“En los últimos meses, los niveles de servicio oscilan entre el 0 % y el 63 % para algunos productos”, explicó, y añadió que “la pandemia trajo consigo el aumento en la demanda de medicamentos, en especial de aquellos para tratar enfermedades del sistema nervioso”.
El presidente del gremio también defendió a las EPS y a los trabajadores de la industria farmacéutica: “Se ha hecho lo imposible por contrarrestar los efectos de la escasez y atender a los pacientes de manera oportuna”, indicó.
“Más que buscar responsables, debemos encontrar soluciones y fortalecer lo que se ha implementado hasta ahora”, concluye Cabal.
Este lunes, la organización Pacientes Colombia se pronunció pidiendo que la Comisión Séptima aclare si algunos de sus miembros tienen posibles conflictos de interés para participar en la discusión o votación del proyecto.
Entre sus dudas, manifestadas sin hacer mención de ningún congresista en particular, aparte del presidente de esa corporación, Agmeth Escaf, indagan si los parlamentarios o sus allegados más cercanos tienen planes complementarios o pólizas, participación en EPS o similares, si han recibido dádivas e informar a qué EPS están afiliados, entre otras.
Este es el comunicado de la agrupación de pacientes:
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo