Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La agremiación aseguró que no hay condiciones de seguridad para que niños y jóvenes vuelvan a los salones. Además, dicen que hay un déficit de maestros.
El pasado 21 de diciembre el Gobierno Nacional anunció el regreso total a la presencialidad para todo el sistema educativo del país. Una noticia que alegró a niños y jóvenes que, durante casi dos años, tuvieron que ver sus clases a través de una pantalla.
(Le puede interesar: Papás que se durmieron al matricular a niños en colegios públicos tienen nueva oportunidad)
Pese a ello, hay varios sectores que no están contentos con la decisión del Gobierno. Uno de ellos es la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) que recientemente aseguró que no existen las condiciones para un regreso total a las aulas, informó Blu Radio.
El argumento de esa agremiación es uno que ya habían repetido en el pasado. “No hay condiciones de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19 y la variante ómicron”, dijo William Velandia, presidente de Fecode , reseñado por esa emisora.
El funcionario precisó que es importante que el Gobierno refuerce las vacunas tanto para los maestros como para los niños. Además, que este debe evaluar algunos colegios que tienen exceso de estudiantes y buscar alternativas para cumplir con un distanciamiento adecuado en esas instituciones.
A través de Twitter, Fecode aseguró que tampoco existe un número adecuado de maestros en los colegios públicos, por lo que los estudiantes regresarán a los salones de clases sin docentes.
(Vea también: Se conocieron los colegios más pilos de Colombia, que sacaron la cara en el Icfes)
Por su parte, el Ministerio de Educación no se ha pronunciado por las declaraciones de esa Federación. Sin embargo, ha dicho que con la virtualidad se complica mucho más el acceso a la educación para muchos niños y jóvenes
“Recordarle a los padres que no solamente los niños no avanzan en el aprendizaje sino que pierden lo aprendido. La presencia del maestro es más que importante en la vida, en la salud mental de nuestros estudiantes y en su desarrollo integral” comentó, Bibiana Rincón, secretaria de educación de Barranquilla.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo