Anuncian cambios en límites de consumo de agua: si gasta más, factura le llegará carísima

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-26 13:54:35

Quedaron establecidos los nuevos límites de consumo de agua en Colombia y así afectará la factura de los hogares en 2025.

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) emitió la Resolución 1005 de 2024, medida que establece límites de consumo de agua en el país, aplicable en situaciones de déficit hídrico.

(Lea también: Piden ahorrar agua por nuevos datos de los embalses: consumo se disparó en diciembre)

La normativa busca desincentivar el consumo excesivo y fomentar el uso responsable del agua, especialmente en contextos de sequía o variabilidad climática.

Cuáles son los nuevos límites de consumo de agua

La resolución define “consumos objetivo” basados en el piso térmico de cada municipio, es decir, según su altitud sobre el nivel del mar. Estos límites determinan la cantidad de agua que los usuarios pueden consumir sin ocasionar un costo adicional:

  • Por encima de 2.000 msnm (Bogotá, Pasto, Tunja y Manizales): hasta 13 m³ al mes.
  • Entre 1.000 y 2.000 msnm (Cali, Medellín y Pereira): hasta 14 m³ al mes.
  • Por debajo de 1.000 msnm (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta): hasta 16 m³ al mes.

Para los usuarios no residenciales, como comercios e instituciones, el consumo objetivo será el 90 % del promedio de los consumos registrados en los últimos 12 meses.

En los hogares con más de cuatro personas, los límites podrán ajustarse según el consumo real promedio del núcleo familiar, siempre que se informe esta condición al prestador del servicio.

Tarifas de agua serán más caras por consumo excesivo

Los usuarios que excedan los límites establecidos deberán pagar un costo adicional por cada metro cúbico extra consumido. Este sobreprecio tiene como objetivo desincentivar el desperdicio de agua y garantizar un uso más eficiente del recurso.

Esta medida impactará principalmente a los hogares y empresas que no gestionen adecuadamente su consumo, especialmente en zonas urbanas con mayor densidad poblacional y en regiones con problemas recurrentes de abastecimiento, como Bogotá y otras áreas afectadas por sequías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo