Explosión en mina de Marmato revive alarma sobre riesgos y precariedad en la minería artesanal en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Explosión en mina de Marmato revela los peligros ocultos de la minería artesanal en Colombia.

El pasado 4 de septiembre de 2025, hacia las 2:30 p.m., una explosión accidental interrumpió abruptamente las labores de perforación en una zona minera del municipio de Marmato, en el departamento de Caldas. Según el informe original, el hecho dejó gravemente heridos a dos trabajadores. Al sitio acudió el Cuerpo de Bomberos con una unidad de intervención rápida, que facilitó la evacuación y atención inicial de los afectados. El primero, un hombre de 41 años, sufrió lesiones graves por esquirlas en el rostro que comprometieron su vista, así como traumatismos múltiples en pecho, abdomen, tórax, piernas y brazos. El segundo, de 36 años, presentó una grave lesión en la zona genital. Ambas víctimas fueron trasladadas de inmediato al hospital San Antonio para recibir atención especializada.

El incidente pone en evidencia los altos riesgos que implica la minería en Colombia, especialmente en territorios donde la tradición minera es de carácter artesanal o se desarrolla bajo condiciones de precariedad. Según indica el Ministerio de Minas y Energía de Colombia en su informe de 2024, el país reporta más de 3,000 accidentes mineros anualmente, muchos de los cuales están relacionados con la manipulación inadecuada de explosivos y el uso de maquinaria pesada. Factores como la falta de controles estrictos, la informalidad y el limitado acceso a tecnología figuran entre las causas principales de estos siniestros, incrementando la vulnerabilidad de trabajadores y comunidades cercanas.

Un estudio reciente del Observatorio de Seguridad Minera de la Universidad Nacional de Colombia profundiza sobre esta problemática. Los resultados destacan que las explosiones imprevistas, como la ocurrida en Marmato, suelen derivarse de la carencia de protocolos de seguridad efectivos, capacitación deficiente y debilidades en la supervisión técnica. Por ello, varios expertos insisten en la urgencia de robustecer las normativas, incrementar la capacitación y mejorar la supervisión de las explotaciones, en particular aquellas de pequeña escala y carácter artesanal.

El contexto colombiano contrasta notablemente con estándares internacionales. La Agencia Internacional de Energía y Minería documenta que en países donde se han impulsado marcos regulatorios sólidos y tecnología avanzada, la tasa de accidentes mortales en minería es menor al 5% anual. Esto dista de lo registrado en regiones con altos niveles de informalidad, donde los accidentes pueden superar el 20%, repercutiendo gravemente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Frente a estos retos, el accidente de Marmato evidencia también las consecuencias sociales y económicas de no avanzar hacia una minería más segura y sostenible. Tal como señala la Fundación Paz y Reconciliación en un comunicado emitido en 2025, el fortalecimiento de los controles ambientales y de seguridad es un paso fundamental para evitar tragedias similares y proteger tanto a los trabajadores como al entorno. Además, la rehabilitación de los mineros lesionados y la promoción de modelos de explotación responsables aparecen como acciones prioritarias ante la coyuntura.

En conclusión, el episodio de Marmato resalta la necesidad apremiante de adoptar un enfoque integral, respaldado en estudios científicos y experiencias internacionales, que permita transformar las prácticas mineras en Colombia y garantizar condiciones dignas y seguras para quienes dependen de este sector.

¿Cuáles son los principales riesgos asociados a la minería artesanal?

La minería artesanal, modalidad que predomina en regiones históricamente mineras del país, suele operar sin controles ni tecnologías avanzadas, lo que incrementa notablemente el riesgo para los trabajadores. Según estudios del Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Nacional de Colombia, las principales amenazas incluyen accidentes por explosivos, derrumbes, exposición a materiales tóxicos y falta de protocolos de seguridad. Estas condiciones no solo ponen en peligro la integridad física de las personas, sino que también afectan el bienestar económico y familiar de las comunidades mineras.

La informalidad es otro de los factores agravantes en la minería artesanal y tradicional. La carencia de capacitación técnica y supervisión adecuada limita la prevención de accidentes y dificulta la adopción de buenas prácticas ambientales. Como resultado, los trabajadores suelen enfrentar jornadas extensas en ambientes peligrosos y con escasos recursos para responder a emergencias, lo que perpetúa ciclos de vulnerabilidad y precariedad laboral.

¿Qué recomendaciones proponen expertos para mejorar la seguridad en la minería colombiana?

Diversos estudios y expertos en seguridad minera, como los del Observatorio de Seguridad Minera de la Universidad Nacional de Colombia y la Agencia Internacional de Energía y Minería, coinciden en que la capacitación continua es esencial para prevenir accidentes. Recomiendan fortalecer la formación técnica de los mineros, implementar protocolos de seguridad rigurosos y garantizar la presencia de supervisión técnica especializada en cada explotación.

Adicionalmente, es fundamental avanzar en la formalización del sector para facilitar el acceso a tecnología y sistemas de control, así como promover la adopción de modelos sostenibles que integren aspectos sociales, ambientales y laborales. La aplicación estricta de la normativa vigente y el apoyo estatal para quienes dependen de la minería se consideran pasos cruciales para reducir los riesgos y avanzar hacia una industria minera más humana y segura.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Sigue leyendo