¿Es bueno que se muevan los edificios cuando está temblando? Experto habla de los sismos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es normal que un edificio se mueva, tiene que hacerlo. A mayor altura, mayor oscilación. Hay un desplazamiento del edificio en su base.

A lo largo del año, en Colombia se han reportado varios temblores por parte del Servicio Geológico Colombiano de diferentes magnitudes.

Así mismo, muchas estructuras sufren daños por el movimiento que genera el temblor, ocasionando pérdidas económicas en los diferentes sectores y, algunas veces, las personas sufren lesiones.

(Lea también: ¿Pueden los perros y gatos predecir un temblor o un terremoto?)

¿Es normal que los edificios se agiten en un temblor?

Según el portal web del portalinmobiliario.com, las características de los movimientos dependen del tipo de construcción. 

Una casa manifiesta una vibración, mientras que una edificación vertical, oscila. En ese sentido, Luis Soler, ingeniero estructural y calculista explica que “es normal que un edificio se mueva, tiene que hacerlo. A mayor altura, mayor oscilación. Hay un desplazamiento del edificio en su base”.

Hay que entender que, según el portalinmobiliario, un edificio actúa como apéndice del suelo, es decir, es una prolongación de él.  Debido a eso, la energía de un sismo se traslada por la estructura de forma que las ondas suben y bajan a través de la construcción.

(Vea también: Llamada habría sido clave para que mujer cayera de séptimo piso durante temblor en Bogotá)

La manera de librarse de esta energía es cuando se presentan averías estructurales, de forma similar a lo que pasa cuando un auto protagoniza un choque y su carrocería sufre roturas para evitar que la energía se traslade al interior.

Por suerte, existe otra manera para devolver la energía al suelo. Juan Carlos de Llera, ingeniero civil Magíster y Doctor en modelamiento estructural, explicó en el portalinmobiliario que puede hacerlo en forma de radiación con el objetivo de que la energía que sube se pueda disipar. Así, la estructura se va a sacudir de la misma manera en la que lo hace el suelo sin daños que comprometan la construcción.

(Vea también: Expertos explican las diferencias entre sismo, movimiento telúrico, temblor y terremoto)

Una de las preocupaciones de la ingeniería sísmica es que la edificación sea capaz de deformarse (moverse) sin sufrir deterioros mientras experimenta distintos movimientos en relación con las etapas del sismo, debido a la alta velocidad en que viajan las ondas.

Es aquí donde resalta la importancia de la ductilidad el diseño de las construcciones porque, según indicó el ingeniero Luis Soler en el portalinmobiliario, es lo que garantiza que el edificio actué de manera elástica para que no existan rupturas frágiles. Además, los muros de abajo tienen una mayor exigencia que los de mayor altura, pero los últimos oscilan más por lo que la sensación es más desagradable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo