Exmilitares presentan plan para reparar a víctimas de falsos positivos en el Cesar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLos comparecientes propusieron una ‘Casa de Memoria’ y un plan de medios para resarcir el daño al buen nombre que ocasionaron a cada una de las víctimas.
Los doce exmilitares que reconocieron a las víctimas por falsos positivos en el Caso 03 subcaso Costa Caribe presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dos propuestas de reparación a las víctimas del departamento del Cesar.
Una tiene relación con la creación del ‘Resguardo de La Memoria Histórica Pueblo Indígena Víctimas del Conflicto Armado Colombiano Cesar y Caribe’ que se cimentará en una casa acondicionada como un museo.
(Le puede interesar: Excoroneles Hernán Mejía y Juan Figueroa: dos caras de una misma moneda)
Esta contaría con una sala audiovisual con elementos que visualizaría podcasts construidos con familias de las víctimas, fotografías, documentos sobre la estigmatización contra los pueblos indígenas, murales realizados por las víctimas y una placa en pintura o metálica con las inscripciones del perdón de los comparecientes.
Según la propuesta documentada y conocida por EL PILÓN, con esto pretenden resarcir el daño causado al buen nombre de cada una de las 127 víctimas asesinadas por parte de miembros del Batallón La Popa entre el periodo del 2003 a junio del 2005, además de las que se puedan sumar.
(Vea también:“6.402 falsos positivos tienen nombre y cédula”: JEP devuelve piedrazo a Cabal)
“Dicho resguardo evidenciará ante el pueblo cesarense, colombiano, y del mundo entero las evidencias visibles a las que fueron sometidos por parte de la Fuerza Pública con la participación directa de las Autodefensas Unidas de Colombia Bloque Norte ‘Valle del Cacique Upar’ y de diferentes actores armados contra los pueblos indígenas de la región”, reza el anteproyecto.
Además, consideran que el resguardo de la memoria serviría como un almacenamiento seguro de los elementos históricos en contra de los pueblos indígenas en el marco del conflicto armado.
Segunda propuesta
La otra propuesta se basa en un plan de medios enfocado a la creación de cuñas radiales, un reportaje para medios escritos y una placa monumento.
Las cuñas serían para difundir en emisoras públicas y privadas, mientras que el reportaje sería para publicar en los diarios El Heraldo, EL PILÓN y Diario el Cesar.
De ser aceptadas alguna de las dos los comparecientes encargados de implementarlas son los mayores Heber Hernán Gómez Naranjo y Guillermo Gutiérrez Riveros, el teniente Carlos Andrés Lora Cabrales, los subtenientes Eduart Gustavo Álvarez Mejía y Elkin Leonardo Burgos Suárez, los sargentos primero Efraín Andrade Perea y Manuel Valentín Padilla Espitia; así como también, el sargento viceprimero José de Jesús Rueda Quintero y los soldados Juan Carlos Soto Sepúlveda, Elkin Rojas, Yeris Andrés Gómez Coronel y Alex José Mercado Sierra.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Nación
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Nación
Colombia Humana se le plantó a Petro por regaño en público a Bolívar: "No apropiado"
Nación
Clínica donde murió niña de 13 años que ingresó a cirugía por fractura aclaró qué pasó
Bogotá
Indignación: supuesto yerbatero abusó de niña con discapacidad en Bogotá y la embarazó
Nación
Capturan a cabecilla del Clan del Golfo que movía $ 800 millones al mes y tenía 300 hombres
Nación
¿Qué pasó con la brasileña que murió al caer desde un piso 16 en Medellín? Esto se sabe
Nación
Conductor de ruta escolar desviaba trayecto para abusar de menor de 11 años; lo capturaron
Sigue leyendo