Veeduría alerta al Distrito por supuesta irregularidad en datos de contratación
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl hallazgo se hizo durante la primera fase de la implementación del proyecto 7605.
El hallazgo se hizo durante la primera fase de la implementación del proyecto 7605, el cual tiene como objetivo implementar un sistema que permita hacer control preventivo de la gestión pública.
Por medio de un comunicado, que contiene las evidencias de la alerta, la Veeduría Distrital hizo un llamado a la actual administración, por una serie de irregularidades que encontró durante la entrada en marcha del Proyecto 7605.
El objetivo de esta iniciativa es implementar un sistema único que integre la información de la ciudad y permita hacer control preventivo, generando alertas tempranas sobre varios aspectos de la gestión pública.
De esta manera, asegura la Veeduría, fue como encontró que la calidad de los datos que ingresan las entidades distritales en la plataforma Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), no tendrían información clara que permita evidenciar los pormenores de las contrataciones.
LEA: Impunidad, el resumen de las investigaciones del paro nacional de 2021
“La primera fase de este proyecto se ha enfocado en la contratación estatal, para efectos de lo cual el Sistema desarrollado hace uso de los datos dispuestos por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente (ANCP-CCE) en la página de datos abiertos del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), entre los cuales está la base de datos relacionada con contratos electrónicos en SECOP II, además de los intentos de interoperabilidad de la información con las entidades distritales a través de las Secretarías como cabezas de los Sectores Administrativos de Coordinación”, indicó la Veeduría.
La problemática, entonces, radica en que, si bien los contratos son legítimos y pueden estar en orden, hay falta de datos claves que permiten hacer una revisión precisa, pues esta información es crucial para la transparencia, trazabilidad e información a la sociedad colombiana.
“Adicionalmente, impide o dificulta la analítica de datos que permita la realización de estadísticas y/o detección de anomalías (señales de alerta) por parte de las entidades competentes, de las organizaciones sociales y empresariales y de la sociedad en general. Identificación y documentación de algunos problemas puntuales de la calidad de los datos ingresados por las entidades distritales a SECOP II”, agregó la Veeduría.
Le puede interesar: Estos son los cierres viales en la calle 3 con carrera 60 por emergencia causada por lluvias
Ante esta situación, el ente de control recomendó emitir instrucciones estrictas para que a futuro esta situación no se repita, pero sobre todo se garantice el cumplimiento de los estándares de transparencia y seguridad a la información que está consignada en las plataformas que son de acceso público.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Economía
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo