COP16 trae a Colombia evento que no se hacía una década con visitantes de 22 países

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-10-11 08:55:27

Como preámbulo a la Conferencia de Biodiversidad, el país recibirá por primera vez el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, en su octava versión.

Será del 16 al 18 de octubre en el Coliseo Evangelista Mora y la Universidad Santiago de Cali y tendrá una agenda de actividades culturales, conferencias, paneles, ponencias y debates académicos que tienen como eje principal la educación ambiental.

Este Congreso, que no se realizaba desde hace una década, es clave en el marco de la COP16 de biodiversidad para propiciar la reflexión en torno a conceptos, metodologías, desafíos y políticas que fortalezcan una plataforma de acción y cooperación y la democracia ambiental; además, servirá como escenario clave para reflexionar y construir caminos conjuntos como región pluriétnica, diversa y multicultural.

En el marco del evento se llevarán a cabo más de 500 ponencias, pósteres, actividades y talleres que serán el telón de fondo de esta importante discusión internacional. Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, entrego detalles:

“Trataremos tres ejes fundamentales, educación ambiental y ciudadanía. Los desafíos ambientales que tienen que ver con toda esta práctica pedagógica y también, que es muy importante, la dimensión política de la educación ambiental. Ejes de reflexión que nos pondrán a reflexionar sobre la justicia ambiental, el buen vivir y la paz en nuestro territorio”.

(Vea también: Empresas en Colombia se animan con la diversidad ambiental: iniciativa llama la atención)

Con este Congreso, el Ministerio de Ambiente busca consolidar un espacio diverso para la reflexión crítica, de construcción conjunta de saberes, aprendizajes y acciones transformadoras comprometidas con la democracia ambiental (puede inscribirse aquí).

En el encuentro se realizará una declaratoria que se presentará el 27 de octubre en el Pabellón Colombia de la COP16, un documento que busca influir en el diseño y construcción de políticas públicas nacionales e internacionales que promuevan un futuro en Paz con la Naturaleza.

En sus anteriores versiones, este evento ha logrado discutir los conceptos y prácticas de la educación ambiental, y los tipos de formación y profesionalización de educadores y educadoras ambientales en el desarrollo de su campo investigativo y didácticas emergentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo