Estas son las redes de corrupción con los programas de alimentación infantil

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

La ministra de Educación, Gina Parody, denunció cómo operan las organizaciones que se quedan con los recursos públicos.

Las redes de corrupción operaban principalmente en municipios de La Guajira, Cesar y Norte de Santander, dijo Parody. 

La funcionaria pidió la intervención de la Contraloría, la Fiscalía y la Procuraduría para que investiguen las denuncias en las irregularidades en las contrataciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE), pues no cumplían con los requisitos exigidos. 

También le puede interesar

Luego de las denuncias de la ministra, la Contraloría anunció la apertura de sendas investigaciones, según publica Caracol Radio.

Estas son las redes, según lo publica el Ministerio de Educación:

Red 1
El Ministerio identificó que Katia Elena Rosado Murillo, Ivis Rosado Robles y María Angélica Araujo, por intermedio de fundaciones, consorcios, uniones temporales y entidades relacionadas con estas han celebrado contratos de alimentación escolar desde el año 2007 por un monto aproximado de $449.613 millones.

Estas contrataciones se han realizado mediante fundaciones como: Corporación para el Desarrollo de la Serranía del Perijá – CORPERIJÁ, Unión Temporal en los Años Dorados (Wakuzari – Corperijá), Consorcio Años Dorados (Corperijá – Fundación Provenir – Proveer Nuevo Milenio), Consorcio Nuevo País, Asoalimentarce – Asociación de Manipuladores de Alimentos del Cesar, Consorcio Alimentando un Cesar más Educado (Asoalimentarce – Kábala) y Fundación Acción Social Integral, antes (Kábala) y antes (Fundación Pa Todo El Mundo).

Esta RED ha tenido a lo largo de su funcionamiento a Katia Rosado, Ibis del Carmen Rosado y María Angélica Araujo Noguera como representantes legales.

Red 2
El Ministerio identificó que Adiela Álvarez y Hugo Mario Álvarez, por intermedio de fundaciones, consorcios, uniones temporales y entidades relacionadas con estas han celebrado contratos de alimentación escolar desde el año 2012 por un monto aproximado de $129.011 millones.

Estas contrataciones se han realizado mediante fundaciones como: Corporación Gestión del Recurso Social y Humano -GERS, Consorcio Alimentos del Cesar (GERS – Mauro’s Food), Consorcio Maná (GERS – Fundación Proveer Nuevo Milenio), Consorcio Alimentando Corazones (GERS – Sydac), Unión Temporal Nutrisantander (GERS – Nutricol), Fundalimentos y UT Ananias.

Esta RED ha tenido a lo largo de su funcionamiento a Adiela Álvarez Quintero, Hugo Mario Álvarez, Marlene Ester Vásquez, Berna Luz Guillén Carranza, Nini Johana Baraja y Leung Waiy Hon Díaz como representantes legales.

Red 3
El Ministerio identificó que José Antonio Manrique, por intermedio de fundaciones, consorcios, uniones temporales y entidades relacionadas con estas ha celebrado contratos de alimentación escolar desde 2012 en Norte de Santander aproximadamente por $40.426 millones y prestación del servicio educativo desde el año 2012 aproximadamente por $222.000 millones, para un total de $262.426 millones.

El Ministerio de Educación Nacional denunció a Paz y Futuro por las irregularidades encontradas en la prestación del servicio educativo ante la Fiscalía General como resultado de la auditoría realizada en Córdoba y Norte de Santander donde se encontraron 7.638 niños inexistentes.

Estas contrataciones se han realizado mediante fundaciones como: Corporación Paz y Futuro y UT “Dadle vosotros de comer” (Corporación Social Diócesis – Corporación Paz y Futuro).

Esta RED ha tenido a lo largo de su funcionamiento a José Antonio Manrique como representante legal.

El escándalo

A finales del mes pasado estalló un escándalo en Colombia luego de descubrirse un engaño con la merienda escolar de que fueron víctimas los estudiantes de un colegio de Aguachica, en el Cesar. 

Allí, a los niños se les entregaba un plato de comida y una bebida que pasaban de mano en mano para que les hicieran una fotografía con la que se pretendía demostrar un supuesto buen servicio. 

Luego de la foto, cada estudiante cedía el plato y el vaso a otro alumno y se retiraba para recibir la verdadera merienda: un trozo de plátano y unas hilachas de pollo servidas directamente en la palma de la mano. 

La ministra Parody manifestó que las tres redes descubiertas llevaban varios años contratando sin cumplir con los requerimientos. 

Por primera vez les estamos poniendo el rostro a quienes se esconden detrás de estas empresas que se han apoderado históricamente del negocio”,

puntualizó la funcionaria.

Vea además

La ministra detalló que el modo de operación de las redes se basaba en la alianza con otras organizaciones mediante uniones temporales o consorcios, con el objetivo de garantizar que les fueran adjudicados los contratos.

Con EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando

Economía

Nuevo encontronazo entre los Frisby de Colombia y España: sacaron duros comunicados

Fútbol

Exjugador de club del FPC protagonizó 'muñequera' en billar; lo habían echado del equipo

Nación

Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Novelas y TV

Filtran audio de Marcelo Cezán y habrá mano dura por matoneo a Karina en 'LCDLF'

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Estados Unidos

Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho

Sigue leyendo