Caballistas y animalistas, enfrentados por proyecto que autoriza las cabalgatas
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioLas opiniones son divididas, pues desde ambos sectores defienden sus posturas y esperan que sean tenidas en cuenta por el Senado de la República.
El proyecto de Ley 125 del 2020 que fue aprobado por la Cámara de Representantes en primer y segundo debate, garantiza y regula la realización de las cabalgatas en el país como actividad económica, recreativa y cultural orientada al bienestar equino.
Mauricio Velásquez, abogado y asesor jurídico de la Corporación Equina de Salamina (Coesa), precisó: “los ponentes de este proyecto de ley fueron Jorge Alberto Gómez Gallego, representante de Antioquia; y Jennifer Kristin Arias Falla, del Meta. En la actualidad el proyecto de ley se encuentra archivado en el Senado de la República, pero al ser la iniciativa una ley ordinaria, en esta legislatura se puede retomar su trámite en el estado en que se dejó, de acuerdo con el artículo 190 de la Ley 5.ª de 1992, que es el reglamento del Congreso de la República”.
Por este motivo, caballistas en varias partes del país presionan para que este proyecto se desarchive y siga su trámite para garantizar la actividad caballística. En Salamina y Villamaría, Caldas, los amantes de los caballos salieron a presionar el fin de semana para que esta actividad se convierta en ley.
En contra de las cabalgatas
En el documento radicado se reitera que es necesario modificar varios comportamientos con los animales, ya que en la sentencia proclamada el 23 de mayo del 2021 por la Corte Constitucional les da a los animales el reconocimiento como sujetos de derechos. Esto con base en el artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales que estipula:
a) Que los animales no pueden ser explotados para esparcimiento del hombre.
b) Que las exhibiciones y espectáculos con animales van en contra de la dignidad del animal.
Distintas organizaciones animalistas y defensores de los derechos de los animales rechazan el proyecto de ley que regula y autoriza las cabalgatas en Colombia, pues consideran que esta práctica perpetuaría la cosificación y explotación de los animales.
Opiniones divididas
-Manuel David González Valencia, integrante de la junta de Coesa
“Hoy nos hacemos valer como gremio caballista, porque los animalistas, nos quieren quitar las cabalgatas. Según ellos, maltratamos a los animales. Y queremos demostrar que no es así. Por eso hoy marchamos por las calles de nuestro municipio. A nosotros nos duelen estos animales y ellos hacen parte de nuestra familia”.
-Antonio López Montoya, comerciante
“El caballo no es para atropellarlo y por eso los cuidamos bien. No vemos las razones por las cuales se nos quiere limitar en su uso. Para nosotros no solo es fuente de diversión, sino una herramienta necesaria en el trabajo del campo”.
Economía del caballo
Según escribió Hermes Figueroa Alcázar el 27 de febrero de 2022 en el periódico El Universal de Cartagena, el sector equino le aportó a la economía colombiana durante el último año $ 6 billones, cifra que representa el 1,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario del país.
La actividad repercute en unos 600 mil empleos, entre directos e indirectos, señala Héctor José Vergara, director ejecutivo de Fedequinas.
Se calcula que en el país hay 3 millones de equinos, 33 escuelas de chalanería, 1.100 montadores, 2.300 participantes en chalanería y Colombia se ha convertido en un país exportador de equinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo