Estados Unidos se involucra por atentados en Cali y mandó aviso que no gusta en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitio“Grupos terroristas están activos en algunas zonas”, dice la alerta, precisando que algunos funcionarios en Colombia “tienen prohibido viajar a esta zona”.
Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca, cuya capital, Cali, sufrió un atentado el pasado 21 de agosto, con un camión cargado de explosivos, que dejó 6 muertos y cerca de 80 heridos.
(Vea también: Murió otra persona por el atentado en Cali: estuvo gravemente herido desde el pasado jueves)
Días antes, la Embajada de Estados Unidos en Colombia condenó “enérgicamente” los dos atentados ocurridos contra un helicóptero de la Policía en Antioquia, en el que murieron 13 policías, y una base aérea en Cali.
“Reiteramos nuestra solidaridad con el digno pueblo colombiano ante los recientes ataques terroristas”, señaló la misión diplomática en X, en un mensaje firmado por el embajador John McNamara.
La embajada agregó que Estados Unidos seguirá “apoyando a los héroes de las Fuerzas Militares, la Policía, y a todos aquellos que trabajan incansablemente por un futuro seguro y próspero para Colombia”.
Las autoridades colombianas atribuyeron los atentados a dos grupos de disidencias de las antiguas Farc vinculados al narcotráfico, las de alias ‘Iván Mordisco’ y las de alias ‘Calarcá’.
Recomendaciones sobre el Valle del Cauca
Tras expresar su solidaridad por lo ocurrido en Colombia, la embajada de Estados Unidos hizo pública una alerta para sus ciudadanos, en la que expresó: “Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas zonas. Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona”.
(Lea también: “Tenían que encender una mecha”: se conocen detalles de cómo explotaron carro bomba en Cali)
Entre las recomendaciones que da el Gobierno estadounidense a los viajeros que deciden venir a Colombia están:
- Evite manifestaciones y aglomeraciones.
- Consulte los medios locales para enterarse de las últimas noticias.
- Prepárese para ajustar sus planes.
- Mantenga un perfil bajo.
- No muestre signos de riqueza, como relojes o joyas caras.
- Manténgase consciente de su entorno.
- Viaje solo durante el día.
- Inscríbase en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir mensajes y alertas de la embajada de EE. UU. y facilitar su localización en caso de emergencia.
- Revise el Informe de Seguridad del País de Colombia.
- Prepare un plan para situaciones de emergencia. Revise la Lista de verificación para viajes internacionales.
- Visite la página de los CDC para obtener la información de salud para viajeros más reciente relacionados con su viaje y regreso a los Estados Unidos.
- Le recomendamos encarecidamente que contrate un seguro antes de viajar.
- Consulte con su aseguradora de viaje sobre asistencia para evacuaciones, seguro médico y cobertura de cancelación de viaje.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Nación
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Mundo
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Sigue leyendo