667 especies del Pacífico están en amenaza; investigadores piden ayuda para su conservación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún un estudio, los animales están en riego por la falta de cuidado del medio ambiente y la actividad pesquera que no tiene control.
El Pacífico colombiano es una de las regiones más biodiversad del mundo. Sus selvas, ríos, manglares y bosques son el hogar de más de 5.400 especies de plantas (17 % del total nacional), 778 especies de aves, 192 de mamíferos, 196 de peces, 188 de reptiles, 139 de anfibios, entre otras.
Pese a su gran riqueza, 667 especies de vertebrados que viven allí se encuentran en alguna categoría de amenaza, de acuerdo con un artículo de María Fernanda Loaiza, de la Universidad de Caldas, Kelly Molina, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Adrián Marcelo Franco, del Instituto de Ecología A.C. Xalap, publicado en la revista Biota Colombiana. El 84 % se distribuyen dentro de las 67 áreas protegidas que hay en esta región, una de las estrategias para la conservación de la biodiversidad que se ha implementado en el país.
(Lea también:Los murciélagos son capaces de vivir con muchos virus y (ahora) desvelan el por qué)
Si bien estas áreas son esenciales para cuidar las especies, los investigadores mencionan que es importante que se garantice la conectividad entre las diferentes áreas, y la declaración de más zonas en el Pacífico que permitan la conservación y aseguren la supervivencia de las poblaciones de especies.
Así mismo, dicen que hacen falta mejores políticas, por ejemplo, en el control pesquero en la región, teniendo en cuenta que el 45 % las especies amenazadas corresponden a peces.
“Evaluar la riqueza de especies de vertebrados amenazados en la región es apenas un primer paso para evaluar la efectividad e impacto de las áreas protegidas. Actualmente, se sabe qué gran cantidad de comunidades se benefician de la oferta pesquera de la región. Sin embargo, hace falta explorar qué otros servicios ecosistémicos ofrecen las especies de vertebrados a las comunidades humanas en las zonas de influencia de las distintas áreas protegidas”, indica el estudio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo