¿Cómo identificar la magnitud de un temblor para saber si es fuerte? Dan tip clave

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es importante que las personas sepan cómo se mide la intensidad de un sismo con el fin de conocer si puede llegar a ser un terremoto.

En Colombia, se han reportado fuertes temblores en lo corrido del año, algunos con mayor escala que otros y con profundidades diferentes, lo que hace que la intensidad pueda cambiar. Por eso, es importante tener información para saber qué se debe hacer.

Bajo ese contexto, es importante que las personas sepan cómo se mide la intensidad de un sismo, con el fin de identificar si puede llegar a ser un terremoto y actuar de manera correcta en dicho momento.

(Vea también: Autoridades verifican posibles afectaciones en estructuras de Bogotá, después de temblor)

¿Cómo se mide la magnitud de un temblor?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la intensidad de un temblor se mide por medio de la escala Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), y es una escala que asigna un número para cuantificar la energía que libera un sismo. Es importante conocer esta información luego del reciente sismo vivido en Colombia.

De igual manera, dicha escala se usa a nivel mundial para determinar las fuerzas de un temblor entre las diferentes magnitudes y profundidades, de la siguiente manera:

  • 3.5 – 5.4: se alcanza a sentir, pero sólo causa daños menores.
  • 5.5 – 6.0: ocasiona daños ligeros a edificios.
  • 6.1 – 6.9: puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
  • 7.0 – 7.9: terremoto mayor. Causa graves daños.
  • 8 o mayor: gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

¿Quién se encarga de medir la intensidad de un temblor en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano es la Entidad encargada de realizar la investigación y medición de la intensidad de un sismo o eventual terremoto que se pueda presentar en país.

(Lea también: Cuídese: estas son las medidas de seguridad que debe tener en cuenta ante un sismo)

También, indica el Servicio Geológico Colombiano, “adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico; administrar la información del subsuelo; garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y radiactivos en el país; coordinar proyectos de investigación nuclear, con las limitaciones del artículo 81 de la Constitución Política, y el manejo y la utilización del Reactor Nuclear de la Nación”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo