Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El jefe de cartera se refirió a la transición energética, las reservas de petróleo y gas, la minería, entre otros temas cruciales para el Gobierno de Petro.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ya lleva más de un año en su cargo y Pulzo habló con él para tratar los avances en transición y seguridad energética de Colombia.
(Vea también: Colombia avanza con importante acuerdo internacional y se convierte en referente de la región)
En ‘Me la juego con Pulzo’ el jefe de cartera se refirió al precio de los combustibles en Colombia, habló sobre las comunidades energéticas y la situación del intercambio de gas entre Colombia y Venezuela.
Camacho señaló que Colombia avanza en la implementación de la transición y que hasta el momento ya se han logrado 2 gigavatios inyectados a la red energética del país, aunque el objetivo, para el final de este gobierno, es llegar a 6. Además, a los esfuerzos se suman las comunidades energéticas, para que las poblaciones que no cuentan con energía puedan abastecerse a sí mismas mediante proyectos apoyados por el Gobierno.
En este sentido, la transición ha avanzado al punto de que la producción de energía ya no es proveniente 70 % del agua y 30 % de energía térmica, sino se ha trasformado en 20 % térmica, 10 % de energías renovables (sol y viento) y 70 % agua.
“En el país así como hay acueductos comunitarios, hoy lo que buscamos es que existan empresas comunitarias de energía, que puedan usar el sol, el viento o incluso el agua en su propio territorio para producir la energía que necesitan y no esperar grandes proyectos que traen cables e infraestructura, sino que sea una energía directamente en el territorio para la gente”, contó el ministro.
En este aspecto, ya se están construyendo más de 1.000, se han identificado 2.475 y se han inscrito 18.000. Adicionalmente, el ministerio está trabajando en proyectos con las comunidades penitenciarias, para producir la energía que necesitan en proyectos productivos con empresas privadas.
En cuanto al déficit en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (Fepc), por medio del cual se ha subsidiado el precio del combustible en la última década, Camacho señala que se busca desincentivar el uso de combustibles fósiles con la eliminación del subsidio y que efectivamente el precio comenzará a subir para el diésel, como lo hizo la gasolina.
“Quitamos el subsidio a los grandes consumidores: industria, empresas y grandes comercializadoras, que pueden consumir al día más de 20.000 galones de diésel. Una empresa que tenga ese consumo tiene la capacidad para pagar el combustible a su pleno costo y no estarle cargando esas deudas a los colombianos ni al Estado”, agregó el ministro.
El funcionario indicó que el gasoducto que había entre Colombia y Venezuela quedó abandonado en el gobierno anterior y por ello se perdieron de 1,5 a 2 kilómetros de esta infraestructura, por lo cual no se puede hacer intercambio del combustible en la actualidad.
“Estamos en un plan de abastecimiento de gas para que no tengamos ningún problema, pero la transición también consiste en que algunas industrias o comercios que usan gas, empezando por Ecopetrol, reemplacen el gas que consumen por energía renovable”, dijo.
Camacho asegura, en primer lugar, que no es cierto que el gas se vaya a acabar en 7 años, pues a medida que se van hallando yacimientos el indicador cambia.
“Nosotros desde hace más de 10 años tenemos 7 años de reservas. Eso se va reemplazando año a año. En términos de gas hemos tenido una declinación desde hace una década. Se han venido haciendo exploraciones costa afuera y hemos estado trabajando en eso para que nos entreguen un volumen importante”, dijo.
Por ultimo, indicó que uno de los hallazgos más grandes en este tema ocurrió hace pocas semanas: Uchuva 2, un pozo en aguas del Caribe que proporcionará a Colombia el gas hacia 2040, “tiempo suficiente para hacer la transición energética”, según acotó.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo