Dan recomendaciones para que cometas no se enreden en cables y afecten energía

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En agosto del año pasado se identificaron más de 522 elementos sobre los cables de energía de Bogotá y Cundinamarca y, en su mayoría, se traban de cometas.

Gracias a los fuertes vientos de agosto, cada año regresa la tradición a Bogotá de elevar cometas en el cielo. Sin duda, este mes se ha convertido en una gran excusa para visitar zonas al aire libre, pasar tiempo en familia, explotar la creatividad y pintar el cielo con cometas de todos los colores, formas y diseños.

No obstante, pese a la alegría que supone vivir esta época del año, Enel Colombia, la empresa productora y distribuidora de energía eléctrica en Bogotá, le hace un llamado a la ciudadanía para que disfrute de las cometas de manera responsable y segura, teniendo en cuenta el peligro de que estas se enreden en el cableado de energía.

(Vea también: “Es una arbitrariedad”: Enel cobró $ 4’000.000 de luz a familia de estrato 1, en Bogotá).

La empresa de energía informó que en años anteriores han sido cientos los elementos atrapados y retirados de la red eléctrica en Bogotá y Cundinamarca; 617 en 2021 y 522 durante el año pasado. Enel espera que estas cifras continúen disminuyendo con ayuda de los ciudadanos, a quienes invitan a reportar de manera oportuna cualquier tipo de incidente en el cableado, con el fin de que sean personas especializadas quienes realicen las maniobras pertinentes para evitar accidentes lamentables.

Puede leer: Hay trabajo en la Ciclovía de Bogotá: estos son los requisitos y así puede aplicar

“Año tras año trabajamos para reducir los registros de elementos sobre la red eléctrica para evitar accidentes como electrocución o posibles incendios en la infraestructura que puedan afectar a la ciudadanía. Estamos comprometidos en construir una conciencia en torno a esta problemática que permita vivir esta tradicional época con alegría, evitando accidentes y fallas eléctricas”, aseguró Francesco Bertoli, Gerente de Enel Grids Colombia.

Cinco recomendaciones para elevar cometa

Estas son las recomendaciones entregadas por la empresa de energía y los Bomberos de Bogotá para que los ciudadanos puedan elevar sus cometas de manera segura:

(Lea también: Les empiezan a pisar los talones a Claro, Tigo y Movistar: revelan cómo está la competencia)

  1. Elevar cometas lejos de las redes eléctricas, ya que, en caso de enredarse, generan un riesgo eléctrico para las personas que las controlan. Además, pueden ocasionar posibles afectaciones en el servicio de energía para los hogares cercanos.
  2. Realizar esta actividad en los lugares designados por el distrito o municipios para elevar cometas.
  3. En caso de que la cometa se enrede en las redes eléctricas, no intentar retirarla. Lo mejor es comunicarse con la empresa para realizar un retiro seguro.
  4. No elevar cometa desde terrazas, balcones o ventanas.
  5. No elevar cometa cuando esté lloviendo.
  6. No comprar o elaborar cometas con elementos metálicos.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo