Corredor minero del Cesar: 25 personas se pusieron de acuerdo sobre el futuro del carbón

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

"Es importante pensar en el futuro del corredor minero del Cesar y en la transición energética que se adelantó", es una de las premisas del diálogo. 

Veinticinco personas, entre líderes sindicales, sociales y ambientales, empresarios, jóvenes, políticos y académicos, lograron ponerse de acuerdo sobre un tema que genera tensión y diferencias: el futuro del carbón del Cesar. 

“No podemos seguir cerrados en nuestro parecer sin tener en cuenta a quienes piensan diferente”, dijo Arístides López, uno de los miembros de este colectivo  de ‘Diálogos Improbables’.

(Vea también: “No aguantamos más altos cobros”: vallenatos, por alza en tarifas de luz)

El sindicalista Germán Aranzales, de los Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón, expresó que “a veces lo que pasa en Colombia es que da miedo dialogar sobre temas difíciles, pero debe darse con respeto y confianza”. 

Su compañero de sindicato Igor Díaz también estuvo presente en el evento desarrollado en la Universidad del Área Andina, donde expusieron los consensos a los que han llegado después de alrededor de un año de profundas conversaciones y sobre las que continúan. 

¿Cuáles son los acuerdos preliminares?

Son tres los acuerdos preliminares del grupo de diálogo improbable sobre el corredor minero. El primero de ellos es que “en la reconversión productiva del territorio interactúan de manera compleja muchas variables por lo que el tema no se limita a la dimensión económica”.  

En segundo lugar plantean que los diagnósticos y planes sobre esta actividad productiva no se den solo desde el centro del país, sino que “incluya propuestas locales y visiones regionales a largo plazo”.

El tercer acuerdo se basa en que la “responsabilidad es colectiva y bien coordinada”. Además, que “el corredor minero requiere configurar un nuevo pacto de gobernanza del territorio”.

¿Qué otros dialogantes hubo?

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz, Marcela Camacho, considera que “existen conversaciones difíciles que hay que tener, no necesariamente para que nos pongamos de acuerdo”.

El resto de dialogantes son: Alfredo Araújo, gerente de la compañía minera Drummond; Amaury Padilla, del programa de Desarrollo y Paz del Cesar; Eudis de León, estudiante de la Universidad Popular del Cesar; Álvaro Osorio, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cesar y Eufrosina Vega, lideresa de El Paso y La Loma.

El director del Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales, Cesore, Fernando Herrera, así como Gaspar Narváes, de la Asociación Departamental De Usuarios Campesinos y Gelca Gutiérrez, rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina también hacen parte. 

(También le interesa: Centro Tecnológico del Cesar paga por laboratorio de leche que no funciona)

Asimismo, el líder arhuaco Hermes Izquierdo; Maher Lemus, de la Asociación de Técnicos, profesionales y productores en pro de la Serranía de Perijá, Asotepros;  Juan Carlos Quintero, empresario; Mario Zapata, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia; Marisol Quintero, lideresa de Boquerón, Becerril; Nicolás Gómez, líder en relaciones comunidad-empresa y Oscar Gómez, vicepresidente legal de Prodeco. 

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo