El jalón de orejas de los concejales hacia Alcaldía por cifras de inseguridad en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un álgido debate de control político se llevó a cabo en el Concejo de Bogotá, donde varios concejales llamaron la atención por el aumento de delitos de alto impacto. Piden medidas urgentes.

Aumento de delitos de alto impacto como la extorsión, subida de robos diarios, delitos sexuales y otros indicadores mantienen a la actual administración distrital en el ojo del huracán en Bogotá, como quedó en evidencia durante el debate de control político que se llevó a cabo este lunes 4 de septiembre en el Concejo de Bogotá.

Allí, varios concejales presentaron alarmantes cifras, y posturas, incluso radicales, para enfrentar la inseguridad que azota a la capital del país. Como fue el caso del concejal Carlos Ramírez Vahos, quien en su alocución pidió que se decretara un Estado de Emergencia en Bogotá por la inseguridad.

(Vea también: Escabroso hallazgo en inquilinato al sur de Bogotá; fuerte olor alertó a residente)

Sin embargo, aunque la situación de inseguridad en realidad presenta números que parecen alarmantes, basta analizar las cifras presentadas. Por ejemplo, el concejal Vahos dio a conocer, con cifras de la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría de Seguridad, un aumento del 125% en el delito de extorsión. Sin embargo, este dato fue tomado con respecto a los últimos siete años, desde el año 2019, hasta julio del 2023.

Le podría interesar: Hombre retenido por falsos policías lleva cinco días desaparecido en Bogotá

En efecto, este delito ha tenido un aumento en los últimos años, sin embargo, en comparación con el año pasado, la extorsión bajó un 9% con respecto al 2022, lo que indica que aunque el delito ha aumentado exponencialmente, hay factores que han incidido como lo es la pandemia, el aumento poblacional y la migración.

Más información: Guerra de bandas deja nueva víctima en el sur de Bogotá: joven apareció en bolsas

Un aspecto que parece no parar de crecer es el delito de hurto a personas, el cual sigue la tendencia al alza. Así, durante el debate de control, se dio a conocer que en la capital, cada 3,5 minutos, una persona es hurtada; 10% de los hurtos se realizan con arma de fuego, y 10% de los robos suceden en el SITP.

Por otro, lado la concejal Diana Diago también arremetió contra la Secretaría de Seguridad por el alza en otros delitos de alto impacto. Diago comparó cifras del último año de la administración de Enrique Peñalosa, con lo que va del último de Claudia López. De esta manera, el hurto a motocicletas aumentó un 21%, hurto a personas (9%), delitos sexuales (19%), y violencia intrafamiliar (26%).

“La delincuencia se tomó Bogotá porque nunca hubo una política de seguridad. Los consejos de seguridad de Claudia López solo fueron pañitos de agua tibia y ahora la ciudadanía es víctima de esta pésima administración,” mencionó Diago en el debate.

Turno de la Secretaría de Seguridad

Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad, fue el último en subir al atril para presentar sus resultados en esta materia este año. “No estamos escondiendo nada. A veces solo resalta lo negativo y se deja de compartir lo positivo”, señaló el secretario, quien enfatizó que sí hay inseguridad en Bogotá, pero también un trabajo para contrarrestarla.

El Secretario empezó su respuesta resaltando el déficit de pie de fuerza que tiene la ciudad. Actualmente, son 16.452 efectivos protegiendo a la cudadanía. “Cuando yo fui comandante de la Policía en 2017, había más de 17.000″, señaló Heredia y añadió que seguramente “ese número seguirá bajando”.

También resaltó que este año, en comparación al anterior, el hurto a personas en Transmilenio se redujo un 14%, periodo en el que se sumaron más de 500 policías al llamado Comando Transmilenio.

En cuanto al tema de la extorsión, Heredia mencionó que muchos de los actores que se han tomado varias localidades infundiendo terror, han crecido debido a la tendencia nacional de los grupos criminales a organizarse bajo nombres de organizaciones terroristas como el Clan del Golfo y el ELN.

(Lea también: “Alejandro Char: el candidato sin competidores políticos a la alcaldía de Barranquilla”)

Sin duda, la seguridad seguirá siendo el debate central en este cierre de administración y por la carrera por la Alcaldía de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo