Obras de alcantarillado de Bogotá han beneficiado a 46.000 personas; cuándo terminarán

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Gracias a la nueva tecnología que importó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para la rehabilitación de las redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad, Bogotá ha logrado el mantenimiento exitoso de gran parte de su red de canalización y desagüe. El 100% de las obras finalizarían en el segundo semestre de 2024.

Ya son 119 kilómetros de redes de acueducto, 68 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y 35 kilómetros de alcantarillado pluvial, los que se han logrado rehabilitar y dejar a punto durante las obras de restablecimiento de esta red que arrancaron en 2022. Aunque solo es el 15% del total que se tiene presupuestado, ya hay 46.000 personas en el occidente de la Bogotá que se están beneficiando de las obras. También hay buenas noticias para los conductores de la capital.

(Vea también:  Bogotá podría sufrir apagones en 2025 por demoras en proyectos energéticos: CNO)

La principal novedad en los trabajos que se están llevando a cabo por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, es la utilización de una tecnología reciente, que permite hacer el mantenimiento de las redes sin la necesidad de abrir los acostumbrados huecos en las calles, que tantas molestias suelen generar a la ciudadanía. Se espera que el 100% de las obras, cuyo costo será de $36 mil millones, esté listo para finales de 2024. Recientemente entregaron importante obra al norte de la ciudad.

(Lea también: El plan del Distrito para renovar 16 % del suelo de Bogotá toma fuerza)

Las principales ventajas, según los expertos de la EAAB serán:

• Mejorará el comportamiento hidráulico de las redes.

• Optimizará el suministro de agua en el sector, mejorando la presión y disminuyendo el riesgo de daños en las tuberías.

• Permitirá separar las aguas lluvias y residuales, lo que disminuirá malos olores y el taponamiento de las tuberías de alcantarillado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Sigue leyendo