Empezó la lluvia de estrellas perseidas del 2023: ¿cómo y cuándo ver estos meteoros?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas perseidas empiezan a verse aproximadamente desde el 17 de julio y pueden observarse hasta el 24 de agosto. Las podrá ver en horas previas al amanecer.
La lluvia de estrellas perseidas es un evento que suele atraer a varios observadores del cielo. Siempre que se avecina, a mediados de julio, muchos se preparan para no perderse esa “lluvia de meteoros” que son producto de los escombros que ha dejado a su paso el cometa Swift-Tuttle.
(Lea también: Antes del pánico: lo que debe saber del accidente con un tiburón en San Andrés)
Como le dijo a diario El Mundo, de España, Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional de ese país, las perseidas empiezan a verse, aproximadamente, desde el 17 de julio y pueden observarse hasta el 24 de agosto. La mayor actividad, según Bachiller, se podrá presenciar en horas previas al amanecer del 12 de agosto.
“La lluvia de Perseidas a menudo se considera una de las mejores lluvias de meteoros del año debido a su alta actividad”, recuerda la Nasa en un artículo de divulgación en el que da algunas pistas para no perderse este fenómeno.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las Perseidas se pueden observar mejor entre las 2 a. m. y el amanecer. Antes, la luz la de luna puede dificultar un poco la actividad. Si es un horario difícil, otra opción es salir temprano (alrededor de las 9 p. m.), aunque no se verán tantas.
(Vea también: ChatGPT mostró cómo se vería la Tierra si la impacta un asteroide; quedaría destruida)
Lo ideal, en cualquiera de los casos, es elegir un punto que esté alejado de la luz artificial. También hay que dejar de lado el celular, pues las pantallas brillantes afectarán la visión nocturna. Una vez hecho esto, basta con mirar al cielo por un rato y esperar a que empiecen a parecer los meteoros. No es necesario usar binoculares o un telescopio.
¿Por qué se llaman Perseidas?
Como explica la Nasa, todos los meteoros asociados con una lluvia particular tienen órbitas similares y “parecen provenir del mismo lugar en el cielo, denominado radiante”.
Así que las lluvias de meteoros “toman su nombre de la ubicación del radiante. El radiante de las Perseidas está en la constelación de Perseo”.
La lluvia de meteoros Gemínidas, por ejemplo que se suele observar en diciembre, “lleva ese nombre por su radiante ubicado en la constelación de Géminis”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo