“Mesa de diálogo, en crisis”: Eln responde a Petro y trata de “irrespetuosas” sus palabras

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-05-15 07:25:49

El grupo guerrillero le pidió al Gobierno aclarar su postura respecto a las negociaciones y aseguró sentirse atacado respecto a su supuesta voluntad de paz.

El pasado viernes, el presidente Gustavo Petro tuvo un encuentro con la cúpula militar y aprovechó para enviarle un mensaje al Ejército de Liberación Nacional (Eln) para “trabajar en serio” por un cese al fuego y mostró su disposición de otorgarle estatus político a ese grupo.

(Vea también: Murió el sujeto que asesinó a una mujer en Unicentro; fueron pareja y tenían un hijo)

“Queremos darle ese estatus político al Eln, pero reconociendo la nueva realidad. En esa medida les propongo que trabajemos en serio un cese al fuego. Que dejen de matar, que sea un cese de hostilidades a la sociedad”, aseguró Petro.

Estas declaraciones del mandatario se dieron justo después de que la delegación del grupo armado —que negocia en Cuba un acuerdo de paz con el Gobierno0— lo acusara de “estigmatizar” a esa guerrilla al asegurar que sus negocios dependen de la “economía ilícita”.

Qué respondió el Eln al Gobierno

La guerrilla consideró que las palabras del presidente son cuestionamientos directos y tildaron de “irrespetuosos” los señalamientos que hizo en las últimas horas. Por tal motivo, el grupo armado aseguró por medio de un comunicado que la mesa de diálogos entró en crisis a partir de este lunes.

“Las declaraciones del presidente son un irrespeto al Eln, a su comandancia, a su unidad interna y a cada uno de sus frentes de guerra, además continúa con la vieja práctica de estigmatizar al adversario y para nada contribuyen a la construcción de un ambiente para la paz”, aseguró inicialmente el Eln.

Según la guerrilla, los diálogos de paz no pueden estar sometidos “a los vaivenes en las declaraciones públicas del presidente”, pues dice que desconoce el papel de la delegación del Gobierno, los países garantes, los acompañantes permanentes (la iglesia y la ONU) y los países acompañantes que están en las negociaciones en Cuba.

“Las declaraciones del presidente interrogan de manera pública a nuestra delegación, se cuestiona su representividad. Por tanto, el Gobierno debe aclarar públicamente si esta es una interlocución válida para adelantar el proceso de paz con el Gobierno”, agregaron.

El documento concluye que la mesa de diálogo ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del Gobierno para que las negociaciones continúen próximamente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo