Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En su balance del sexto congreso de esa guerrilla, su jefe, alias ‘Antonio García’, asegura que el proceso de paz con el Gobierno puede concluir en ese proceso.
De las continuas manifestaciones del jefe del Eln, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, se puede concluir inicialmente que ataca con frecuencia la mesa de negociación de esa guerrilla con el Gobierno Nacional y en los últimos días al propio presidente Gustavo Petro. Pero, más allá de las andanadas públicas del cabecilla, lo que sí empieza a quedar claro es que son más las coincidencias con las ideas del jefe de Estado que las diferencias.
(Le interesa: El presidente Petro da pistas de su “poder constituyente”, pero hay cuentas que no cuadran)
Hace ocho días, alias ‘Antonio García’ aseguró que “de la paz total se está virando a la total incertidumbre”, con lo que descalificó la estrategia bandera del presidente Petro. El Eln viene asegurando que el Gobierno incumple los acuerdos, por lo que la mesa de diálogos está congelada. La idea que le queda al país es la de una crisis en el proceso con esa organización armada.
Sin embargo, al concluir el sexto congreso nacional del Eln, alias ‘Antonio García’ dio unas declaraciones que lo aproximan más a Petro de lo que se pensaba. Al mismo tiempo, celebró que fue ratificado en la jefatura de esa organización, al lado de Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, que seguirá con las funciones de comandante político y jefe negociador; y de Aníbal Giraldo, alias ‘Pablito’, que seguirá articulando al Comando Central con los frentes de guerra.
“El congreso reafirma su voluntad de paz y su compromiso para cumplir lo acordado en la mesa de diálogos con el Gobierno”, dijo alias ‘Antonio García’, y después empezó a introducir la idea de una constituyente, al asegurar que esa guerrilla “valora el acuerdo sobre diseño de participación de la sociedad en el proceso de paz logrado el 24 de mayo en Caracas, por cuanto es producto del aporte de miles de voces y organizaciones de la sociedad colombiana que aspiran a tener un país soberano con democracia plena, con justicia social e incluyente”.
Para alias ‘Antonio García’, ese objetivo “se logrará a través de un gran acuerdo nacional que haga viables las transformaciones esperadas por las mayorías”. En seguida, demostró que no está tan lejos de las ideas del presidente Petro: “Este proceso de paz, construido con la participación de la sociedad al recoger las expectativas de cambio de las mayorías, puede abrir o concluir en un proceso constituyente”.
Después, matizó con el regreso a la idea de que en el momento actual “el proceso de conversaciones de paz atraviesa por una grave crisis producida por incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno. Pero en la medida que se rectifique de manera cierta podrán reanudarse las actividades de la mesa”.
Con lo afirmado por alias ‘Antonio García’, la propuesta de una constituyente que empuja el presidente Petro suma otro respaldo de grupos armados, pues en el mismo sentido ya se había pronunciado alias ‘Iván Márquez’, cabecilla de la disidencia de las Farc ‘Segunda Marquetalia’.
Pero no es la única coincidencia del Eln con el presidente Petro. En su comunicado de cierre del sexto congreso de esa guerrilla, aseguran que después de dos años de gobierno del mandatario, los poderes económicos y políticos no han dejado hacer ninguna reforma. Ese ha sido el principal argumento del jefe de Estado para convocar su “poder constituyente”, aunque también ha esgrimido otros como la necesidad de hacer cumplir el Acuerdo con la Farc.
Para el Eln, como para el presidente Petro, la única salida es la movilización de las masas (la asamblea constituyente) para que se logren las transformaciones. Sin embargo, tanto esa guerrilla como el mandatario parecen no considerar la realidad: ya pasó la reforma tributaria y acaba de ser aprobada la pensional, mientras que la ley estatutaria de educación avanza, así sea con tropiezos.
De hecho, el senador Humberto de la Calle publicó hace poco un listado de leyes y actos legislativos que demuestran que el Legislativo le ha aprobado varias iniciativas al Gobierno. “Si miramos el balance legislativo, encontramos que el gobierno ha logrado muchas de sus metas. No hay tal bloqueo institucional”, advirtió el senador.
En el caso de la constituyente que ahora ventila el Eln y en el del presidente Petro, ambas partes deben considerar que el proceso debe pasar obligatoriamente, como lo manda la Constitución de Colombia, por el Congreso de la República, salvo que se piense en las vías de hecho por fuera de las institucionales.
El camino democrático indica que la iniciativa debe contar con la mayoría absoluta en el Senado y en la Cámara, la aprobación de la Corte Constitucional y por último recibir el respaldo de la tercera parte del censo electoral, es decir, más de 13 millones de votos.
En las conclusiones del Eln no se manifiesta una sola palabra sobre el secuestro. Esa actitud, para muchos, se puede entender como un silencio positivo con el cual ese grupo armado admite que seguirá ejecutando esa abominable práctica rechazada por todo el país.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo