Eln se alborotó en abril: fue el mes con mayores acciones ofensivas en lo que va del año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAsí lo aseguró el más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), donde también mostró las regiones más afectadas.
Mientras se desarrolla el tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Eln, en La Habana (Cuba), durante el que se discutirá, entre otros temas el cese al fuego bilateral, se conoció el más reciente reporte del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), que señala que “abril fue el mes con mayor número de acciones ofensivas atribuidas a esa guerrilla en el último año”.
(Lea también: España da platal a paz de Colombia, pero le hace el feo a pedido de Petro por el Eln)
El reporte revela que en los últimos tres meses se registró un aumento sostenido de las acciones violentas del Eln en diferentes lugares
del país. Los investigadores de Cerac encontraron que el número de combates en los que ha participado esta guerrilla durante abril duplica el promedio mensual del último año.
En ese análisis de acciones de esta guerrilla en abril, el centro determinó que “se registraron 21 acciones ofensivas atribuidas al Eln, frente a 18 registradas en marzo y siete combates, el mismo número que el mes anterior. En cinco de esos eventos violentos hubo víctimas: cuatro personas murieron, 22 resultaron heridas y cinco fueron secuestradas (todas ya liberadas)”.
Esas acciones violentas ocurrieron en Antioquia (8 ), Norte de Santander (8), Valle del Cauca (5), Cauca (3) y en Arauca, Bogotá, Nariño y Santander (una en cada departamento).
En cuanto a las muertes registradas en combates con participación del Eln en abril disminuyeron considerablemente frente a marzo al pasar de 34 a 4. Durante abril, este grupo secuestró a cinco personas (todas ya fueron liberadas), frente al secuestro de dos personas que fueron atribuidos a esa guerrilla durante marzo. “En los últimos meses hemos registrado un aumento de la violencia en Yondó, Antioquia”, concluye el documento.
Respecto a las operaciones de la Fuerza Pública en contra de esta organización, el reporte registra tres acciones, dos en Arauca y una en Norte de Santander. Detalla que “una de esas operaciones se hizo con el uso de la fuerza, en la que murió un guerrillero”.
(Vea también: Eln dejó libre a extranjero que tuvo secuestrado por 60 días en el Catatumbo)
El informe también analizó 16 acciones que no fueron atribuidas directamente al Eln, pero que ocurrieron en zonas donde ese grupo hace presencia de manera constante o preponderante, como los dos ataques con explosivos a la infraestructura petrolera en Norte de Santander. En 12 de ellas hubo víctimas: cinco personas murieron, 10 resultaron heridas, cuatro fueron secuestradas (una fue liberada) y 48 se desplazaron forzosamente.
Sobre la persona secuestrada y liberada, aunque no la menciona, sería el ciudadano sueco Ulf Bilger Erlingsson, quien fue liberado 32 días después.
Las acciones no atribuidas al Eln ocurrieron en Cauca (4), Norte de Santander (4), Arauca (3), Antioquia (2), Cesar (2) y Valle del Cauca con una acción. Las acciones violentas que no fueron atribuidas registradas en abril (16) en zonas en la que actúa esa guerrilla se mantuvieron en un nivel similar a las registradas en marzo (17); las muertes en esas acciones también se redujeron al pasar de nueve en marzo a cinco.
En este reporte no alcanzaron a registrarse los más recientes combates entre el Eln y estructuras disidentes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc en Jambaló, departamento del Cauca, que afectaron a la población civil de cuatro veredas y causaron la muerte a William Vargas, un joven perteneciente a la guardia indígena, que acompañaba a una comisión humanitaria que llegó a los municipios de Caldono y Jambaló.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo