Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Pablo Beltrán, vocero de esa guerrilla, se refirió a lo que dijo Juan Manuel Santos en el sentido de que el Gobierno y ese grupo tienen aproximaciones de paz.
Colombia conmemoró este miércoles el quinto aniversario del acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y la entonces guerrilla de las Farc, un hecho que provocó incluso la visita al país del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En medio de esas actividades, el expresidente Juan Manuel Santos hizo una afirmación que puso al país a hablar aún más de paz.
De acuerdo con Santos, el presidente Iván Duque está cerca de diálogos de paz con el Eln. No dio más detalles, pero, por tratarse de un Nobel de Paz, resulta muy difícil no creerle. “[Duque] está explorando caminos para reanudar las conversaciones de paz con el Eln. Eso nos llena de esperanza. En ese esfuerzo, encontrará todo nuestro apoyo y estoy seguro que el de Naciones Unidas también”, dijo el expresidente.
(También puede leer: Santos y ‘Timochenko’ se sentaron a echar ‘pola’ y celebración por la paz se fue de largo)
Entre los primeros que se pronunciaron estuvieron los funcionarios del Gobierno más vinculados con el tema, que negaron tajantemente cualquier aproximación.
El comisionado de paz, Juan Camilo Restrepo, dijo en Caracol Radio: “El Gobierno colombiano no está en etapa de exploración con el Eln”, y puso una condición: “Cuando el Eln cese sus actividades criminales, entiéndase que cese el secuestro, que libere los que tiene secuestrados, que deje de instalar minas antipersonal, que dejen de reclutar a menores, que cesen sus actividades en la cadena del narcotráfico, cuando eso ocurra, el Gobierno está listo para iniciar una etapa de exploración”.
Sin embargo, el Eln entiende el concepto de ‘cese’ de otra manera. En esa misma emisora, el vocero de esa guerrilla, Pablo Beltrán, sostuvo que el Eln ha dicho “desde cuando el secretario general [de la ONU] y el papa Francisco dijeron que hiciéramos un cese [el fuego] por la pandemia, nosotros dijimos que el Eln está listo a lo que el Gobierno diga, hagamos un cese bilateral…”.
“Pedirle al Eln que haga ceses unilaterales cuando ha habido antecedentes de que las fuerzas del Gobierno los usan para ganar ventajas militares… Pues en eso nosotros sí tenemos la disposición a hacer ese tipo de operaciones, pero de orden bilateral, y esperamos que el Gobierno también haga cosas recíprocas en ese sentido”, agregó el insurgente en la emisora.
Pero eso no fue todo. Preguntado en la emisora por si el Eln iba a permitir que Colombia participe con normalidad y tranquilidad en los procesos electorales del año entrante, ofreció una respuesta sinuosa y preocupante.
“Mire los últimos años y verá que lo que nosotros hemos dicho es que… o sea: pueden contar con el Eln para que no tengamos, dijéramos, no seamos nosotros alguien que obstaculice un proceso de participación de la gente, en este caso, en la campaña electoral. Entonces, cuando nosotros firmamos algo, es porque se cumple; y si no firmamos algo es porque calculamos que no lo podemos cumplir”, dijo Beltrán.
La última frase, en un contexto en el que no existen diálogos con el Gobierno, rotos, entre otras cosas, por el criminal atentado del Eln a la Escuela de Cadetes de la Policía en el que asesinó a más de 20 jóvenes, quizá sí responda a la pregunta de lo que hará esa guerrilla durante las elecciones.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo