Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
La elección la hizo este jueves la Corte Suprema de Justicia luego de entrevistar a los tres aspirantes, que habían sido seleccionados por el presidente Duque.
El elegido, explica W Radio, es el actual decano de la facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, que tendrá que asumir el reto de investigar varios procesos dentro del sonado caso de sobornos de la corruptora multinacional Odebrecht en Colombia.
“Es un compromiso con el país y una forma de servir desde el ámbito académico a la justicia en Colombia”, comentó ante medios el también abogado y doctor en derecho, poco antes de ingresar a la Corte.
Como el elegido para fiscal ‘ad hoc’ ejerce como decano en la universidad en la que el presidente Iván Duque estudió, Espinosa dijo que siempre quedará esa suspicacia, pero que eso no significa que haya algún tipo de interés de por medio, agrega La F.M.
El profesor lleva casi 30 años de trayectoria en la Sergio Arboleda, a donde ingresó en 1990 a ejercer la docencia. Allí estuvo en equipos de investigación, escribió varias obras académicas y luego escaló a cargos directivos, se lee en un perfil que tiene la universidad.
Espinosa fue elegido por el presidente Iván Duque para conformar la terna junto con Clara María González Zabala, secretaria de Presidencia, y Gilberto Orozco Orozco, exmagistrado de la judicatura, y según dijo el mandatario los escogió a ellos porque considera que “son garantía de transparencia y capacidad profesional”.
Pero según afirmó este jueves Camilo Enciso, ex Zar anticorrupción y exsecretario de transparencia del gobierno de Juan Manuel Santos, esta terna tendría que haber sido rechazada por la Corte Suprema de Justicia ya que habría un conflicto de intereses debido a que el Grupo Aval financió la campaña de Duque.
Enciso le envió una carta a la Corte Suprema de Justicia en la que les plantea a los magistrados que Duque declaró haber financiado parcialmente la primera y segunda vuelta para llegar a la presidencia con préstamos del Banco de Bogotá, que pertenece al Grupo Aval, de Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo