Elecciones 2026 en Colombia ya se mueven y así se cocinarían alianzas y posibles consultas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-22 19:24:31

Pacto Histórico, centro y derecha ya comienzan a definir sus cartas de cara a marzo y mayo de 2026, con posibles consultas y alianzas interpartidistas.

Un análisis de Víctor Manuel Muñoz pone de relieve cómo se recorrería el mapa político hasta las elecciones de 2026, dejando claro que se vendrían múltiples alianzas pensado en llegar a la Casa de Nariño. 

(Vea también: 14 candidatos presidenciales se reunirán para hablar de jóvenes, tecnología y emprendimiento: agenda y más

Con la inclusión de Miguel Uribe Londoño, Muñoz —Exsecretario de la Presidencia de Colombia, en el gobierno de Iván Duque— habló de alianzas interpartidistas y de consultas internas previas. 

Movimientos en la izquierda para elecciones

El Pacto Histórico aparece como uno de los bloques más nutridos rumbo a 2026. Allí figuran nombres como Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Camilo Romero, Clara López, Gloria Flórez, María José Pizarro y Susana Muhamad. Además, el recién postulado Iván Cepeda.

La apuesta sería ir a una consulta interpartidista en marzo de 2026, para definir al candidato único que competiría en primera vuelta en mayo.

De manera paralela, el Frente Amplio, con figuras como Roy Barreras, Mauricio Lizcano y Luis Gilberto Murillo, también contempla alianzas que podrían confluir con el Pacto o incluso con sectores de centroizquierda como el de Claudia López, cuyo rol aún está por definirse. Sin embargo, Muñoz muestra a la exalcaldesa de Bogotá como una aspirante que recorrería sola la campaña hasta mayo de 2026.

El centro busca sobrevivir con alianzas para elecciones en 2026

El espacio de centro muestra varios frentes abiertos. Por un lado, el grupo de La Fuerza por las Regiones, liderado por Juan Carlos Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa y Aníbal Gaviria, estudia una consulta.

También aparece el bloque del Centro, con nombres como Juan Manuel Galán, David Luna y Juan Daniel Oviedo, quienes podrían llegar a una consulta conjunta a finales de 2025 o comienzos de 2026.

En este sector también el analista ubica propuestas de alianza de partidos tradicionales, donde figuran Enrique Peñalosa, Francisco Barbosa, Rubén Lizarralde, Felipe Córdoba, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez. Aunque no hay definiciones claras, la expectativa es que haya convergencias para no llegar fragmentados a la primera vuelta.

La derecha alista fichas propias para elecciones de 2026

En la derecha, el Centro Democrático ya perfila posibles cartas. En la baraja aparecen María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra, Miguel Uribe (padre), Juan Carlos Pinzón y Abelardo de la Espriella. Este grupo iría a una consulta en marzo de 2026, con precandidatos definidos desde este 2025.

Además, hay un bloque de derecha que planea jugar sin consulta interna, con nombres de peso mediático y político como Vicky Dávila, Germán Vargas Lleras, Daniel Palacios y Santiago Botero, quienes podrían presentarse directamente a la primera vuelta.

La incertidumbre sobre estas candidaturas se resolvería en los próximos meses, cuando empiecen a consolidarse las alianzas y se definan las reglas de juego de las consultas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctima de atentado en Cali había regresado desde España a reconstruir su vida

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Sigue leyendo