Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Este tipo de casos son los más apetecidos por las empresas privadas, que compiten con la red de servicio que ofrece el Distrito.
Accidentes de tránsito con heridos ocurren a diario en Bogotá y en las demás ciudades y poblaciones del país. Por eso, la competencia por recoger al paciente ha desencadenado una serie de irregularidades en la que hasta los mismos paramédicos de las ambulancias resuelven el tema a golpes, mientras el herido agoniza en el suelo.
Sin embargo, esto no sucede con otras emergencias ya que hay denuncias, por ejemplo en Bogotá, que indican que los vehículos se demoran en atender el caso o simplemente no acuden.
La explicación a esto puede estar en el millonario negocio en que se ha convertido para las instituciones de salud el Seguro Obligatorio de Accidentes (Soat), al punto que la Secretaría de Salud de Bogotá investiga si las clínicas estarían pagando a los operarios de ambulancias “entre 50.000 y 600.000 pesos por cada herido en accidente de tránsito que les lleven”, indica un informe de El Tiempo.
Al respecto, el médico Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud del Distrito, explicó al impreso las irregularidades encontradas.
Hay dueños de ambulancias privadas que les pagan a despachadores del Centro Regulador de Urgencias (CRU) para que les avisen a ellos de los accidentes. Eso pasa frecuentemente: hay un accidente de tránsito, llaman al CRU, se envía una ambulancia del Distrito y cuando llega, ya hay una o tres privadas ahí y nadie sabe quién la llamó”.
También le puede interesar:
Pero eso no es todo, la indagación también se centra en saber si ‘chuzaron’ la frecuencia de radio del CRU, ya que los carros de emergencia privados llegan al sitio casi simultáneo con el reporte de heridos.
Otro punto a resolver es el tema de los ‘paseos de la muerte’, pues según dice el diario bogotano hay casos en los que un paciente no es trasladado a una clínica cercana sino a las que tengan “arreglos con los paramédicos”.
Por eso, la Secretaría de Salud hace un llamado al uso responsable de las ambulancias, y dice estar en capacidad de atender emergencias que ocurran en vía y espacio público de la ciudad.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo