Ejército dice que usaron niños de escudos para evitar operación a minería ilegal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl hecho lo sacó a la luz pública el coronel Gustavo Gutiérrez, comandante de la Décima Cuarta Brigada del Ejército.
Tras la operación militar que hizo el Ejército Nacional en veredas de Amalfi y Anorí (Nordeste antioqueño) contra la minería ilegal, se denunció que presuntos criminales habrían utilizado a la población civil, entre ella a menores de edad, para evitar las acciones de las autoridades.
El hecho lo sacó a la luz pública el coronel Gustavo Gutiérrez, comandante de la Décima Cuarta Brigada del Ejército. “Presuntamente, instrumentalizaron a la población civil, entre ellos a unos menores de edad que se encontraban en una escuela, con el fin de impedir una operación militar del Ejército, la Fiscalía, la Policía Nacional y el CTI”, sostuvo el coronel.
(Vea también: 22 policías fueron retenidos en Chocó luego de ofensiva contra la minería ilegal)
En videos compartidos en redes sociales se puede ver cómo las autoridades están en el lugar durante la operación, mientras que algunas personas portan banderas de Colombia y Antioquia.
El coronel Gutiérrez también señaló que en la zona son evidentes los daños irreversibles que la práctica de la minería ilegal le está causando al medioambiente.
Tras la operación, este miércoles 12 de julio, el Ejército también informó que capturaron al presunto integrante de una organización criminal que delinque en el Nordeste de Antioquia, conocido con el alias Huevo, presunto segundo cabecilla del grupo armado organizado denominado Comisión Quinta.
La detención del señalado criminal se dio en la vereda El Baldío del municipio de Amalfi, dentro de la campaña Ayacucho que adelantan tropas del Ejército en Antioquia.
“Huevo” sería el responsable de varios actos criminales como el reclutamiento forzado y la extorsión e intimidación a pobladores de la región del Nordeste antioqueño.
El presunto delincuente, según la reseña judicial, tenía orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte ilegal de armas y, además, estaba inmerso en proceso por fuga de presos.
Tras su arresto, alias Huevo fue dejado a disposición de la autoridad competente para su posterior proceso de judicialización ante un juez de la República.
El coronel Gutiérrez recordó que en las zonas donde hicieron la operación contra la minería ilegal hay presencia de grupos armados organizados como las disidencias del frente 36 de las extintas Farc y del Eln.
En el departamento las autoridades han emitido alertas por los aportes que hace la minería ilegal a problemas ambientales graves, como la deforestación y la destrucción de hábitats de distintas especies, si bien, esta no es la única causa, pues también aportan la expansión de cultivos de uso ilegal, el crecimiento de la praderización para ganadería extensiva y la tala ilegal para autoconsumo y uso comercial.
Segovia, Remedios, Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare, Yolombó, Amalfi y Vegachí son los municipios más afectados por la deforestación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo