Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La petición a la ONU, según el presidente Duque, busca que la Misión de Verificación garantice la aplicación de sanciones de parte de la justicia transicional.
“Le pedimos al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas [Antonio Guterres] que extienda el mandato de la Misión de Verificación que tiene en Colombia, para que se haga un seguimiento minucioso y se verifique la aplicación de sanciones por parte de la justicia transicional y que verifique el cumplimiento efectivo de las mismas”, expresó el mandatario.
Duque aseguró que la petición que dirigió a Guterres, y que espera también sea conocida por el Consejo de Seguridad de la organización, “está orientada a que se cumplan los principios de verdad, justicia y reparación y no repetición”, y consideró que ese es un paso que el país quiere dar “para garantizar efectividad en las sanciones”.
En septiembre pasado el Consejo de Seguridad de la ONU acordó prorrogar por otro año y sin cambios la misión de la organización, encargada de verificar el cumplimiento de las partes de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Estado colombiano y las Farc.
Hasta ahora, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas ha mostrado siempre un amplio consenso en todo lo relacionado con el proceso de paz colombiano y respalda la labor de la misión puesta en marcha en 2017.
Su cometido es verificar el cumplimiento de parte de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, sobre todo la reintegración de los antiguos combatientes, un trabajo con el que la ONU da continuidad al esfuerzo que ya había hecho previamente para supervisar el proceso de alto el fuego y abandono de las armas al que se comprometió la guerrilla.
Del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), creado a instancias del acuerdo paz, hacen parte la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad de Búsqueda para Personas dadas por Desaparecidas y la Justicia Especial Para la Paz.
En los últimos meses, el Consejo de Seguridad ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la situación en algunas áreas de Colombia, sobre todo por los repetidos asesinatos de excombatientes de la guerrilla y de líderes sociales.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo