Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente instó a la máxima corte de derechos humanos a que evite la impunidad por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra después de los diálogos.
Durante la inauguración del 62 periodo de sesiones extraordinarias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Barranquilla, el Jefe de Estado les pidió a sus magistrados que se pronuncien con base en su filosofía y principios.
“Si bien se habla de reducción sustancial de la pena como mecanismo de ese margen interno de apreciación, también esperamos que la Corte exija que tengamos justicia proporcional para que no se construya impunidad frente a delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra graves que pueden terminar generando una gran frustración en los países y, lo que es peor, un sentimiento de falta de aplicación efectiva de la justicia por parte de las víctimas”, dijo Duque para justificar su pedido, y continuó:
“Mi llamado, apreciados magistrados, es que también se exija una pena mínima con sanción proporcional a quienes han cometido los delitos más abominables en todo el hemisferio”.
Duque expresó a los magistrados de la CorteIDH que se pronuncien “en los países donde se han adelantado procesos de paz bajo los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”.
En esos países, como Colombia, detalló que “se ha permitido considerar la existencia de un margen interno de apreciación para encontrar soluciones” jurídicas a los conflictos armados.
Aquí su declaración:
Cuando presentó sus objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP, Duque hizo hincapié en que pretende garantizar la acción penal frente a los crímenes de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra “en relación con quienes no son máximos responsables” para que no haya impunidad.
Por otra parte, el mandatario colombiano también pidió a la CorteIDH que transmita “su preocupación” a la Corte Penal Internacional (CPI) y solicite “una investigación formal para que no se sigan produciendo más crímenes diariamente en Venezuela impunemente”.
“Todos los países debemos avanzar en esa dirección y lo podemos hacer con una organización independiente de una institución regional” como la Corte, reclamó.
Por eso, le pidió que tome el liderazgo para llevar ante la justicia los crímenes que considera que se están cometiendo en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
“El llamado respetuoso es que ante los reportes que se conocen, el adelantado por la propia Organización de Estados Americanos (OEA) en cabeza del secretario general y el más reciente adelantado por la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet debería servir para que la CorteIDH pueda transmitir su preocupación a la CPI”, concluyó.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo