En Bogotá les buscarán empleo a muchos; ayudarán incluso a expresidiarios

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

A través del Decreto 399 de 2022, el Distrito creó 'Empleo Incluyente', iniciativa que busca facilitar la contratación de personas de sectores vulnerables.

Conseguir trabajo en la capital, para algunas personas, se ha convertido en una odisea. Según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, para julio la tasa de desempleo en Bogotá fue del 12,8 %, lo que representa que casi 451.000 personas buscan empleo. Sin embargo, para ciertos sectores históricamente discriminados lograr una vinculación es más difícil. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, la población mayor de 50 años tarda en promedio 100,1 semanas para ser contratada, es decir, 43,2 semanas más que el promedio.

(Vea también: Se viene recorte en puestos Presidencia de Petro, debido a restructuración)

En el caso de quienes desean acceder al primer empleo, el tiempo estimado está en 81 semanas, señala la Encuesta Integrada de Hogares del Dane. A este panorama se suma la brecha de género: en la misma encuesta, el 52 % de las mujeres desempleadas manifestaron sentirse discriminadas o en desventaja frente a los hombres. Un dato más: en el primer trimestre de 2022 las personas con discapacidad contaban con una tasa de desempleo del 21,5 %, una brecha de 6,9 puntos por encima de la general.

Con estas desalentadoras cifras, es claro que conseguir trabajo es peor para quienes pertenecen a poblaciones diferenciales. Ante esto, el Distrito firmó el Decreto 399 de 2022, para crear el programa Empleo Incluyente, que busca motivar la contratación de quienes tienen más problemas para conseguir trabajo como jóvenes, personas reincorporadas, mayores de 50 años, mujeres, personas con discapacidad certificada, víctimas del conflicto, pertenecientes a un grupo étnico o raizal, comunidad trans y población pospenitenciaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Sigue leyendo