Estratos 1 y 2 de Bogotá celebran decisión del Distrito: ahora tendrán Internet gratis

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Alcaldía Mayor de Bogotá tendrá 9 meses para determinar la forma de implementación de este proyecto, que facilitará la conexión a miles de familias.

En plenaria del Concejo de Bogotá el pasado martes, 27 de septiembre, fue aprobado el proyecto de acuerdo para facilitar la conexión a internet de aquellas familias de sectores vulnerables y de estratos 1 y 2  de la capital colombiana.

(Le puede interesar: Claro, Movistar y Tigo cambiaron (bastante) sus planes de celular e Internet en Colombia)

Cabe señalar que este proyecto fue presentado por los concejales Óscar Ramírez Vahos y Julián Rodríguez Sastoque, de los partidos Centro Democrático y Alianza Verde respectivamente. Según los expositores buscan que el acceso a internet aumente de manera progresiva hasta que sea una realidad en toda la capital.

Con el visto bueno de esta autoridad del Distrito se estima que se beneficiarán más de 300.000 hogares con esas características. Familias que tendrán que ser identificadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá para la implementación de la norma.

(Vea también: [Fotos] Algunos de los productos más inútiles que venden en Internet)

Lo que vendrá ahora es el proceso de estudio en el cual se establecerá el alcance, el sistema y los tiempos en los cuales el Distrito cumplirá este compromiso adquirido. Para hacerlo el Concejo dio un tiempo de 9 meses a la Alcaldía para iniciar con la aplicación y adicionalmente se tendrá que analizar el total de recursos que serán destinados.

Este proyecto también incluye un compromiso para promover el acceso y uso de internet en entidades públicas y en los espacios dispuestos para atención ciudadana, instituciones educativas distritales, centros de desarrollo comunitario y salones comunales públicos.

Es importante destacar que este proyecto acuerdo fue aprobado en agosto, pero fue objetado por la Alcaldía argumentando un “impacto severo las finanzas del Distrito e inconveniencia jurídica”.

Planteamiento que fue discutido nuevamente en el cabildo distrital y votado de manera positiva en plenaria. La iniciativa tendrá que ser firmada por la alcaldesa Claudia López para que se convierta en acuerdo de la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Sigue leyendo