Con amenazas, disidencias prohibieron a comerciantes vender comida a militares en Cauca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos subversivos dieron instrucciones precisas sobre abstenerse de vender cualquier tipo de suministro a los miembros de la Fuerza Pública.
Cuando el pasado 12 de octubre el Gobierno Nacional desplegó la operación Perseo en el corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, los criminales del frente Carlos Patiño del Estado Mayor Central, disidencia de las Farc, emitieron una serie de órdenes a los habitantes de la zona para afectar el desarrollo de las actividades militares y conducir a la expulsión de los soldados.
Una de esas órdenes llegó a los comerciantes y tenderos del territorio, a quienes los subversivos dieron instrucciones precisas sobre abstenerse de vender cualquier tipo de suministro a los miembros de la Fuerza Pública.
(Vea también: Confirman que ‘Iván Márquez’ está vivo: Gobierno Nacional desmintió rumores al respecto)
“De acuerdo a lo que se ha podido establecer, los criminales, al inicio de la operación Perseo, habrían amenazado a los comerciantes de supermercados, tiendas, estaciones de gasolina, ferreterías, farmacias, restaurantes, entre otros, para que no les vendieran nada a los miembros del Ejército y la Policía, desplegados en la zona”, dice un documento de inteligencia militar.
Los disidentes advirtieron a los comerciantes que de no cumplir la orden “serían considerados como enemigos de la organización terrorista y, por ende, podrían ser asesinados o desplazados de manera forzada”, añade el documento.
(Vea también: ‘Iván Márquez’, como ‘Tirofijo’, va sumando varias muertes, hoy a la sombra de Venezuela)
El propósito era obstaculizar el acceso de los uniformados a servicios básicos como la alimentación, la salud, el aseo y la movilidad.
Los responsables de emitir estas órdenes serían los cabecillas del frente Carlos Patiño, conocidos con los alias de ‘El Mocho’ y el temido ‘Giovany’.
(Lea también: Venezuela respondió a carta que mandó Colombia por la supuesta muerte de ‘Iván Marquez’)
“Habrían enviado a sujetos de las disidencias vestidos de civil y en motocicletas para que fueran a cada establecimiento comercial de la zona y, mediante intimidaciones y amenazas, les advirtieran que, de venderles productos a las tropas, sus negocios y sus vidas, incluyendo la de sus familiares, correrían peligro”, añade el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo