Directora de Señal Colombia habría presentado renuncia denunciando persecución en RTVC
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn nuevo escándalo estaría por conocerse en el sistema de medios públicos por las razones de la renuncia de la directora del canal Señal Colombia.
La directora de Señal Colombia, Silvana Orlandelli, presentó su carta de renuncia a RTVC luego de varios meses de un choque directo con el gerente general, de la empresa de medios del Estado Hollman Morris.
(Lea también: Procuraduría pondrá a cantar a RTVC por dinero invertido en el Concierto de la Esperanza)
Según pudo conocer El Colombiano, aliado de Pulzo, la experimentada comunicadora especializada en televisión argumentó quejas por persecución en su contra. Ya se había quejado por cambios abruptos en la programación eliminando productos pensados para niños y niñas en franjas horarias importantes y una conducción llevada hacia la politización de los contenidos. Eso mismo se ha denunciado por algunas notas de prensa de los portales de RTVC y la ausencia de contenidos críticos frente a la administración del presidente Gustavo Petro.
La renuncia está ya en las oficinas de la televisora para los trámites de su salida. Orlandelli se había quejado en enero por una falta total de comunicación de Morris con su equipo siendo subgerente de Televisión de RTVC. En su momento hubo una disputa por el poder entre Nórida Rodríguez, exgerente general, y Morris, que era el subgerente de televisión. Este último terminó ganándola frente al presidente Gustavo Petro, por el que hizo campaña y llegó al cargo de la Gerencia en abril. En su reemplazo posesionó a quien fue su jefe de prensa mientras era concejal y quien fue exjefe de comunicaciones de Palacio, María Paula Fonseca.
“Luego de casi seis meses de la llegada del actual Subgerente de Televisión, señor, Hollman Morris, el panorama a nivel laboral se tornó hostil, agresivo, ofensivo y con permanentes abusos y faltas de respeto en contra de la dignidad y derecho que tengo como trabajadora oficial”, decía una carta que Orlandelli presentó a inicios de año a Nórida Rodríguez. La profesional no podía ser removida del cargo debido a condiciones de derechos laborales.
Esto sucede en una coyuntura de cuestionamientos al papel de RTVC en la defensa de la administración del presidente Gustavo Petro, a pesar de que se trata de una empresa de medios del Estado y no a disposición del Gobierno. En la última semana la página web del noticiero de RTVC publicó contenidos críticos frente al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con quien el presidente ha tenido un distanciamiento por el Metro, el hospital San Juan de Dios y la posición frente a Venezuela. Galán estuvo protestando junto a ciudadanos venezolanos hace una semana en la embajada de ese país en la capital y ha dicho que no se puede tener grises en la defensa de la democracia y la acusación hacia Maduro de convertir a su Gobierno en una dictadura.
La noticia tenía una descripción que decía: “Alerta por escasez. La situación de los embalses de Chingaza, que suministran agua a Bogotá y municipios cercanos, es crítica tras un nuevo descenso. Siguen las críticas a la Alcaldía de Galán por su manejo de la crisis”. El trino estaba acompañado de una fotografía compuesta en la que se muestra a Galán en una posición en la que parece dormido.
Orlandelli llegó a RTVC en un concurso público; es especialista en televisión de la Universidad de La Sabana, y fue reconocida por su papel como una funcionaria destacada luego de la creación de un programa de televisión para niños y niñas durante la pandemia del COVID-19.
Esta es otra de las peleas que Gana Morris en RTVC, luego de las denuncias que publicó W Radio contra la exgerente Nórida Rodríguez y varios de sus asesores principales. La programación de RTVC se ha inclinado en la administración de Morris hacia la politización de casi todos los temas, de una forma similar a lo que sucedió con Canal Capital mientras este era su gerente y el presidente Petro era alcalde de Bogotá.
En la franja de la mañana hay un programa de análisis y opinión para todos los temas de coyuntura nacional e internacional y en las noches también ocurre lo mismo. El presentador seleccionado de estos contenidos es Mauricio Jaramillo Jassir, un profesor universitario de la Universidad El Rosario y doctor en Ciencia Política, que se ha dedicado en los últimos meses a atacar a los medios de comunicación y periodistas que ejercen en el sector privado.
Un reciente estudio de la FLIP concluyó que en Presidencia y RTVC hay una contratación de influencers por más de 660 millones de pesos sin que quede completamente clara cuál es su labor.
Una investigación de El Colombiano reveló un contrato para la comunicadora e influencer Laura Vargas de alrededor de 50 millones de pesos por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. Aunque para cumplir el contrato Vargas publicó varios videos en sus redes sociales atacando a los vigilados de la Superintendencia en los temas de la energía y las tarifas para la región Caribe, nunca explicó a su audiencia del conflicto de interés y el contrato con la entidad pública, además utilizando información de la Superintendencia.
El noticiero busca competir con los medios tradicionales que tienen una posición mayoritariamente crítica frente al Gobierno con algunas excepciones. Sin embargo, Señal Colombia tiene la programación de todo el día de los canales de la televisora del Estado que cumplen una función pedagógica, además de difundir contenidos culturales sobre las regiones y para audiencias que hacen parte de las minorías.
(Vea después: “No voy a guardar más silencio”: Nórida Rodríguez explota contra Hollman Morris y lo acusa de sabotear su gestión)
“En el mismo sentido, es importante señalar que desde que el Subgerente Morris se posesionó, no fue posible un empalme completo, armonioso, adecuado, nunca supo en profundidad que se hacía en el canal ni se interesó en conocer cómo se estaba operando para garantizar los resultados del canal, lo hizo a través de unos colaboradores contratistas que son sus intermediarios para todo”, decía la carta de la directora en enero.
Fuentes aseguraron a El Colombiano que en su carta de renuncia de esta semana también habla de una persecución de Morris en su contra. Por ahora no hay ningún pronunciamiento de RTVC.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo