¿Listo para el cambio? Día sin carro en Dosquebradas: menos contaminación, más salud y calidad de vida

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Cerca de 200.000 vehículos pararán en Dosquebradas el 23 de septiembre por el "día sin carro y sin moto".

El próximo 23 de septiembre, Dosquebradas implementará una nueva jornada de "día sin carro y sin moto" que abarcará de las 7:00 a.m. a las 7:00 p.m., afectando a cerca de 200.000 vehículos que normalmente circulan por las principales avenidas del área metropolitana de Risaralda. Esta estricta medida busca reducir la contaminación atmosférica y promover modos de transporte alternativos, siguiendo la tendencia de políticas ambientales y de movilidad sostenible que ya han sido adoptadas en otros municipios colombianos y ciudades de distintos países, según lo reportado por el diario LA PATRIA.

Yeison Palacio, secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, subrayó los resultados del día sin carro anterior, cuando, de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), la calidad del aire experimentó una considerable mejora, logrando una reducción del 53% en contaminación y previniendo la emisión de más de 760 toneladas de dióxido de carbono. Este dato resalta la relevancia de estas jornadas, considerando que la contaminación vehicular es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en las ciudades colombianas. Así lo ratifica el Ministerio de Ambiente de Colombia, que ha señalado que este tipo de acciones ofrecen un efecto inmediato y visible en la mitigación de los niveles de contaminación.

Pero el impacto de la jornada no se limita a lo ambiental. Según Palacio, estas iniciativas invitan a la ciudadanía a adoptar hábitos más saludables, como caminar o usar la bicicleta, prácticas cuyo beneficio en la prevención de enfermedades cardiovasculares ha sido documentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Complementariamente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identifica que estas políticas, más allá de sus efectos ecológicos, también ayudan a descongestionar el tráfico y mejoran la calidad de vida urbana, aspectos cruciales para centros urbanos en constante crecimiento como Dosquebradas y Pereira.

Para quienes necesiten movilizarse durante ese día, se han previsto alternativas que incluyen el transporte público, mixto e intermunicipal, así como opciones sostenibles como la bicicleta, la patineta eléctrica o simplemente caminar. El decreto oficial contempla excepciones, permitiendo la circulación de vehículos de emergencia, servicios públicos, transporte de alimentos perecederos, escolares y automotores impulsados por energías limpias, con el fin de no poner en riesgo la prestación de servicios esenciales y facilitar el cambio hacia una movilidad más ecológica.

El esquema de multas por infringir esta restricción establece sanciones superiores a los $600.000, acorde con las normas vigentes de tránsito, según información de la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas. Por ahora, solo Dosquebradas ha formalizado el decreto, aunque es probable que Pereira y La Virginia adopten pronto medidas propias adaptadas a sus realidades.

En perspectiva nacional, ciudades como Bogotá, Medellín y Cali han organizado jornadas semejantes y según informes de sus autoridades ambientales han evidenciado mejoras sustanciales en la calidad del aire y una mayor concientización ciudadana sobre la crisis ambiental. No obstante, la experiencia también muestra que para apuntalar resultados duraderos se requiere complementar estas acciones con soluciones estructurales para el transporte público y la infraestructura de movilidad alternativa, evitando que permanezcan como iniciativas eventuales, tal como señala la Revista Movilidad y Sociedad.

Así, la próxima jornada en Dosquebradas representa no solo un paso hacia la sostenibilidad ambiental y la salud colectiva, sino también un desafío para consolidar una cultura urbana capaz de traducir estas medidas en transformaciones duraderas en la movilidad y el bienestar regional.

¿Qué vehículos están exentos del "día sin carro y sin moto"?
El decreto municipal establece de forma clara que vehículos destinados a la atención de emergencias, servicios públicos, transporte de alimentos perecederos, vehículos escolares y aquellos que operan con energías limpias podrán circular durante la jornada. La existencia de estas excepciones responde a la necesidad de mantener en funcionamiento servicios fundamentales, evitar el desabastecimiento y permitir la movilidad de menores y personas que requieren atención especial. De esta forma, la logística estratégica busca no entorpecer el día a día de la ciudad mientras se avanza en la meta de mejorar la calidad del aire y fomentar practicas de movilidad sostenibles entre la ciudadanía.

¿Cuáles han sido los resultados de jornadas similares en otras ciudades colombianas?
Experiencias similares realizadas en Bogotá, Medellín y Cali han arrojado resultados positivos en términos de disminución de emisiones contaminantes y sensibilización de la población sobre los retos ambientales urbanos. Reportes oficiales de autoridades ambientales han demostrado mejoras evidentes en la calidad del aire durante dichos días; sin embargo, los resultados también advierten que, para obtener impactos sostenidos, se hace indispensable acompañar estas jornadas con una oferta robusta de transporte público eficiente y condiciones para la movilidad no motorizada. Esto garantiza que la reducción de la contaminación y el cambio en los hábitos ciudadanos no sea únicamente un hecho ocasional, sino una transformación gradual y permanente.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo