Día cívico del 18 de marzo por orden de Petro: ¿lo pueden despedir si no va a trabajar?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Otero
Actualizado: 2025-03-15 10:44:13

El presidente de la República ratificó el cese de actividades para servidores públicos en esta fecha y dejó dudas sobre la participación del sector privado.

Desde Aratacata (Magdalena), tierra de Gabriel García Márquez, el presidente ratificó la fecha de la primera movilización del año en respaldo a su Gobierno, en este caso, como último impulso a las reformas y a la consulta popular que propuso el presidente, ante una casi cantada derrotada en el Congreso.

Durante sus declaraciones, el presidente sembró la duda en cuanto al funcionamiento real de esta medida, sobre todo en el caso de los trabajadores privados, cuya subordinación contractual no les obliga necesariamente  a cumplir estas determinaciones.

Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos, porque violará la ley”, resaltó el presidente en su discurso.

Al respecto, los expertos y medios de comunicación coinciden en que la participación o no de los empleados del sector privado dependerá exclusivamente de lo que la empresa decida, puesto que, como se mencionó previamente, esta medida está dirigida a los funcionarios públicos.

(Vea también: Petro revela la primera pregunta que hará en su consulta popular; impactará a trabajadores)

En cuanto a si pueden despedir o no a los trabajadores privados que decidan asistir a la movilización, el viceministro de empleo y pensiones, Iván Daniel Jaramillo le dijo a Red+Noticias que, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, los empleadores no pueden imponer su visión política y religiosa.

En ese sentido, debido a que la subordinación es exclusivamente laboral, al ser un día cívico declarado por el Gobierno, la participación en el mismo no podrá ser considerada como causal de despido. El abogado laborista Camilo Maiguel, consultado también por el medio, se expresó en el mismo sentido.

Así las cosas, aunque no podrán los empleadores despedir a quienes decidan individualmente marchar, tampoco tendrá la empresa la obligación de acogerse en términos general al cumplimiento del día cívico.

¿A quién sí cubre el día cívico del 18 de marzo?

Como ha ocurrido en ocasiones previas, se espera que se sumen al día cívico de manera directa los funcionarios de las entidades públicas del poder ejecutivo, es decir, todos los ministerios, las superintendencias y demás  entidades adscritas al orden nacional.

Las gobernaciones y alcaldías pueden decidir si se suman o no al día cívico, por lo que los empleados de estas entidades deben esperar las decisiones de sus líderes locales. Sin embargo, los trabajadores de servicios públicos esenciales, como la Policía, salud, emergencias, movilidad, seguridad y atención de desastres, deben continuar con sus labores habituales.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo