Día sin carro en Valledupar: transporte colapsó y taxistas aprovecharon para cobrar caro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Los ciudadanos tuvieron que esperar hasta 40 minutos para poder tomar la ruta que los llevara a su lugar de destino. Ciudadanos denuncian excesivos cobros.

Este 27 de septiembre se le dio  cumplimiento al  Decreto 001190 del 12 de septiembre del 2022, donde se implementó la prohibición de la circulación de carros y motocicletas particulares de la ciudad, medida que también fue acogida por la conmemoración del  Día Mundial Sin Automóvil.

La medida realizada por la Alcaldía municipal estuvo vigente por 12 horas en Valledupar,  periodo en el que solo se pudo apreciar la movilización de los vehículos que cumplían con las excepciones plasmadas en el Decreto, tales como: vehículos y motos conducidas por personas que presentaran alguna discapacidad, los de emergencia, los impulsados por motores eléctricos, entre otros.

(Vea también: Alcaldía de Valledupar anuncia descuentos para pago del predial e ICA)

Sin embargo, también se registraron algunas infracciones por parte de ciudadanos que trataron de infringir la medida, los cuales fueron sancionados con la inmovilización de su vehículo y un comparendo de  $580.000, como quedó estipulado en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Cómo se vivió el día sin carro en Valledupar

Respeto al  vehículo de carga tipo grúa que se encontraba realizando las inmovilizaciones de infracciones realizadas por parte de los agentes de control de la  Secretaría de Tránsito y Transporte municipal, la secretaria Diana Daza manifestó que esta sería retirada del servicio debido a que no cuenta con las condiciones técnicas adecuadas para realizar las labores.

“Ya reportamos a  la Terminal de transporte de la ciudad, con la cual tenemos un convenio interadministrativo, para que este vehículo tipo grúa salga de circulación, y sea remplazada por otra que cuente con las condiciones adecuadas para realizar el servicio en el día sin vehículos particulares y de forma general”, indicó.

(Vea también: Día sin carro y sin moto en Valledupar: confirman qué vehículos que podrán salir)

Por un lado, el  día sin carro en Valledupar contribuyó a la reducción de  los niveles de contaminación en el aire, y conservación del mismo. Pero por otro, dejó múltiples quejas por parte de los ciudadanos que expresaron  congestión  en el servicio de buses, demoras para cubrir las diferentes rutas, teniendo que esperar hasta 40 minutos para tomar la ruta que los llevara a su destino. Asimismo, los supuestos abusos de los cuales fueron víctimas por parte de algunos taxistas que tomaron el día sin carro para duplicar la tarifa por cada usuario.

“Las busetas vienen de un sector llenas y no se puede hacer uso del servicio porque solo pueden ingresar nueve personas de pie. Toca entonces esperar otros 30 minutos más para que pase otra ruta. Y los taxis hoy han estado escasos acá en Lorenzo Morales”, expresó un ciudadano.

“Algunos taxistas abusaron del día sin carro, llegando a cobrar hasta $10.000 por persona, es decir $40.000 un servicio, es algo excesivo ya. La administración municipal les dio la oportunidad y se están aprovechando demasiado”, indicó otra usuaria del servicio de taxi.

(Lea también: Alertan presencia del ‘Clan del Golfo’ en varios barrios de Valledupar; dejaron su firma)

En la jornada implementada estuvieron distribuidos 30 agentes de tránsito y 30 voluntarios que desarrollaron labores de concientización en los ciudadanos, controlando el flujo vehicular, y sancionando a las personas que fueran sorprendidas   incumpliendo el Decreto presentado por la Alcaldía de Valledupar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo