Estas son las 15 cosas que debe saber sobre el día sin carro y moto en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Recuerde que la jornada de este jueves 6 de febrero extendió el horario de restricción para movilizarse en carros y motos (de las 5:00 a.m. a las 9:00 p.m.).

Esa modificación que se hizo desde la Alcaldía Mayor pretende que todos los capitalinos dejen sus vehículos guardados en la casa y aprovechen los beneficios que se ofrecerán para transportarse en bicicleta, patineta, servicio público o caminando.

Acerca de esta prohibición —que se hace el primer jueves de febrero de cada año—, se hace con el fin de liberar a la capital, por un solo día, de la contaminación. “La ciudad se ahorra 12.325 toneladas de dióxido de carbono”.

A continuación, el listado de las cosas que usted necesita saber sobre esta jornada en Bogotá:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Levantan pico y placa para taxis en Bogotá por día sin carro
Esto tendrán que pagar infractores que saquen su vehículo en el día sin carro en Bogotá
‘Bajarán del bus’ a usuarios paseadores en rutas alimentadoras de TM; ya no serán gratis
  1. Dejarán de transitar más de 1’800.000 vehículos particulares y 469.000 motos.
  2. Aumentará la velocidad promedio en un 11 % y podrá movilizarse más rápido, ya que disminuye el tráfico.
  3. Solo 18 tipos de vehículos estarán autorizados para circular por la ciudad.
  4. Para los que utilizan el transporte público, Transmilenio sacará a trabajar el 100 % de su flota troncal y de buses zonales.
  5. Los servicios duales de Transmilenio compartirán calzada con la ciclovía de la Carrera Séptima.
  6. Los taxis no tendrán pico y placa, con el fin de satisfacer la alta demanda de usuarios.
  7. Para los que utilizarán la bicicleta, recuerde que hay más de 550 kilómetros de ciclorrutas disponibles y 99 kilómetros de ciclovía habilitados en la Carrera Séptima, la avenida Boyacá, la Calle 26, la Calle 116, entre otras.
  8. Estarán disponibles los ‘Guardianes de la ciclovía’, que harán acompañamientos a los ‘biciusuarios’.
  9. Las empresas podrán flexibilizar los horarios laborales de ingreso y salida
  10. Habrán más vehículos de reacción (grúas y carro taller) en puntos estratégicos.
  11. Se recomienda recargar con anterioridad la tarjeta Tu Llave, planear los viajes y tener a la mano las líneas de atención: 2203000 opción 1 o 2, 4823304 y 195.
  12. Los que utilizarán el SITP deben saber que los conductores están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, para recoger y dejar pasajeros, así estos no estén asignados a la ruta que está operando.
  13. Estarán habilitados los 6.059 cupos de ciclo-parqueaderos ubicados en 22 puntos del Sistema.
  14. Las bicicletas plegables podrán ser transportadas en los buses troncales.
  15. Se ofrecerán actividades pedagógicas, recreativas y de salud.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo