Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ente investigador se pronunció sobre las motivaciones del atentado contra el precandidato presidencial que ocurrió el pasado sábado 7 de junio.
Tras un exhaustivo proceso de investigación, la Fiscalía de Colombia ha revelado información alarmante sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025.
(Vea también: “Lo siento conmigo”: neurocirujano que operó a Miguel Uribe compartió emotivo mensaje
Según fuentes de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, Catherine Martínez, alias ‘Gabriela’, está implicada en los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.
Durante las audiencias preliminares, la fiscal del caso explicó que el atentado fue perpetrado mientras Uribe Turbay pronunciaba un discurso político.
“La tentativa de homicidio se debe a su condición de senador, precandidato presidencial y miembro de la oposición, lo que lo ponía en una situación de riesgo”, indicó la fiscal a Noticias Caracol.
El ente investigador confirmó que el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue de naturaleza política. Según el informe oficial, no se encontraron amenazas personales ni familiares dirigidas contra el senador.
Sin embargo, Uribe había advertido en varias ocasiones sobre los riesgos derivados de su postura crítica hacia el gobierno y su rol como figura destacada de la oposición.
“Uribe había informado sobre los riesgos que corría por sus posturas políticas contrarias al gobierno”, señaló la Fiscalía, que calificó el hecho como un “atentado político”, según recogió Blu Radio.
Este pronunciamiento ha encendido el debate nacional sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia, especialmente en el contexto electoral.
Una de las críticas más contundentes provino de la propia Fiscalía, que acusó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) de no haber ofrecido las medidas necesarias para salvaguardar la vida de Uribe Turbay, a pesar de las advertencias reiteradas por parte del senador sobre los peligros que enfrentaba.
En paralelo, la investigación ha avanzado con la captura de cuatro personas, entre el conductor de un segundo vehículo involucrado, presuntamente involucradas en el atentado. A pesar de estos avances, la Fiscalía continúa recabando pruebas que permitan esclarecer completamente los motivos, la autoría intelectual y la red de apoyo detrás del crimen.
El caso de Uribe Turbay no es aislado. La Misión de Observación Electoral (MOE) registró en 2024 un total de 492 actos de violencia contra líderes políticos, comunitarios o sociales en Colombia, una cifra que evidencia la gravedad de la crisis.
El atentado ha incrementado la tensión en el ambiente político y ha puesto el foco en la urgente necesidad de reformar los mecanismos de protección, así como de atacar las causas estructurales de la violencia política en el país.
La situación actual expone las fallas del sistema de protección institucional y deja en evidencia que, sin acciones firmes, la democracia colombiana seguirá en riesgo ante ataques contra figuras de la oposición.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo