Desplazamiento forzado en Colombia creció 185 % en 2021 en comparación con 2020
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dato lo ofrece un informe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, de las Naciones Unidas.
Entre enero y diciembre de 2021 al menos 73.900 personas fueron forzadas a desplazarse en Colombia, lo que significa un aumento del 185 % en comparación con el año 2020.
Otras 65.000 personas tuvieron que confinarse en el país por la presencia y el accionar de diferentes grupos armados, destacó un informe de la Coordinación de Asuntos Humanitarios, de las Naciones Unidas.
Las zonas más afectadas están en el Pacífico colombiano, en donde se disputan el control de los territorios al menos 5 grupos armados ilegales.
De acuerdo con el informe, los departamentos más afectados por el fenómeno del desplazamiento forzado son Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, que concentran el 75 % de este tipo de emergencias por desplazamientos y confinamientos que se presentaron a lo largo del año pasado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Desplazamiento forzado aumentó en 2021: ONU confirma más de 70.000 víctimas |
La mayoría de las víctimas, sostiene el informe, fueron indígenas (67 %) y los afrodescendientes (18 %).
Otro dato preocupante del informe de la ONU es que del total de las personas desplazadas, solo 11.700 han podido regresar a sus territorios.
Eso quiere decir que unas 61.600 personas se mantienen desplazadas. También se registran casos de personas que ya habían sido desplazadas.
Además, otras 85.700 personas sufrieron por restricciones parciales a la movilidad dentro de sus propias comunidades.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo