Desmantelan mataderos de ganado ilegales; operaban en precarias condiciones de salubridad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las autoridades visitaron el lugar ubicado en Yondó (Antioquia)y encontraron que se estaba sacrificando ganado a gran escala sin los permisos de ley.

Las autoridades visitaron el lugar después de conocer que desde estos mataderos clandestinos, ubicados en las veredas La Cóndor y Limoncito del municipio de Yondó, se sacaba carne que era comercializada en Antioquia y Santander.

Un equipo especializado, conformado por peritos y unidades de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, llegó al lugar y comprobó que efectivamente se estaba sacrificando ganado vacuno y porcino a gran escala sin los permisos de ley, y en medio de precarias condiciones de salubridad.

(Lea también: Autoridades ofrecen $ 20 millones por responsables de matar a jaguar en Antioquia)

En las verificaciones fueron encontrados en corrales: 44 cerdos, 24 vacas y un búfalo; y se incautaron cerca de tres toneladas de carne.

De igual manera, se estableció que la actividad ilegal afectó el suelo, y aceleró un proceso de pérdida de vegetación y erosión por el abandono indiscriminado de pieles, cascos y otras partes de los animales.

Además, en los dos predios no había tratamiento de aguas residuales, que terminaban en las quebradas y ríos aledaños. A esto se suma la presencia se aves de carroña, insectos y malos olores.

(Vea también: La historia de Topi: el gato que fue rescatado antes de morir en Ibagué)

Como si fuera poco, los mataderos operaban sobre un corredor ecológico para especies silvestres, como el manatí; y estaban ubicados en una Zona de Reserva Campesina, donde no se pueden desarrollar labores industriales.

Por estos hechos, fueron capturadas en flagrancia nueve personas, entre ellos los propietarios de los mataderos: Juan Carlos León Cuellar y Luis Alfredo Melgarejo Blanco. También, Lino José Hernández Páez, uno de los administradores.

Una fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de contaminación ambiental, y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo